Otimização da extração de polifenóis do resíduo de uva e sua estabilidade durante armazenamento
Descripción del Articulo
El procesamiento de jugo de frutas es un sector de la industria alimentaria que produce abundantes desechos. Investigaciones recientes han destacado estos residuos agroindustriales como posibles fuentes de fitoquímicos bioactivos. Por esta razón, la investigación tuvo como objetivo extraer los polif...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | portugués |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1559 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/985603 http://www.tede2.ufrpe.br:8080/tede2/handle/tede2/7363 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fitoquímicos Antocianinas Residuos de procesamiento Orujo (pulpa) Extractos del orujo de la uva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
id |
RENATI_e4a0b221296bc5f57e65fbb84fd0ff8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1559 |
network_acronym_str |
RENATI |
network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Otimização da extração de polifenóis do resíduo de uva e sua estabilidade durante armazenamento |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Optimización de la extracción de polifenoles del residuo de una y su estabilidad durante el almacenamiento |
title |
Otimização da extração de polifenóis do resíduo de uva e sua estabilidade durante armazenamento |
spellingShingle |
Otimização da extração de polifenóis do resíduo de uva e sua estabilidade durante armazenamento Chañi Paucar, Larry Óscar Fitoquímicos Antocianinas Residuos de procesamiento Orujo (pulpa) Extractos del orujo de la uva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
title_short |
Otimização da extração de polifenóis do resíduo de uva e sua estabilidade durante armazenamento |
title_full |
Otimização da extração de polifenóis do resíduo de uva e sua estabilidade durante armazenamento |
title_fullStr |
Otimização da extração de polifenóis do resíduo de uva e sua estabilidade durante armazenamento |
title_full_unstemmed |
Otimização da extração de polifenóis do resíduo de uva e sua estabilidade durante armazenamento |
title_sort |
Otimização da extração de polifenóis do resíduo de uva e sua estabilidade durante armazenamento |
author |
Chañi Paucar, Larry Óscar |
author_facet |
Chañi Paucar, Larry Óscar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arroxelas Galvão de Lima, Vera Lúcia Sucupira Maciel, Maria Inês |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chañi Paucar, Larry Óscar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fitoquímicos Antocianinas Residuos de procesamiento Orujo (pulpa) Extractos del orujo de la uva |
topic |
Fitoquímicos Antocianinas Residuos de procesamiento Orujo (pulpa) Extractos del orujo de la uva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
description |
El procesamiento de jugo de frutas es un sector de la industria alimentaria que produce abundantes desechos. Investigaciones recientes han destacado estos residuos agroindustriales como posibles fuentes de fitoquímicos bioactivos. Por esta razón, la investigación tuvo como objetivo extraer los polifenoles de los residuos de uva y evaluar su estabilidad durante el almacenamiento. Las extracciones se realizaron con etanol acidificado con ácido cítrico de acuerdo con el diseño de Box-Behnken ajustado a tres variables, temperatura, relación sólido/líquido y tiempo. El contenido total de antocianinas, flavonoles totales y fenólicos totales de los extractos se cuantificaron y analizaron mediante la metodología de superficie de respuesta para determinar su dependencia de las variables en estudio. La optimización de respuesta múltiple se realizó con la función de deseabilidad para maximizar la extracción. El extracto obtenido con los parámetros optimizados se concentró, se almacenó durante 83 días a 4 °C, y periódicamente se determinó el contenido de antocianinas monoméricas y el porcentaje de color polimérico. Con estos datos se modeló la cinética de reacción. Además, se determinaron las características fisicoquímicas y cromáticas del extracto concentrado optimizado. El resultado de optimización de extracción demostró que la temperatura de 60°C, a razón sólido:líquido de 1/25 g.mL-1 y un tiempo de 80 minutos, maximizarán la recuperación de antocianinas totales (30,96 mg.100g-1), de flavonoles totales (73,34 mg.100g-1) y fenólicos totales (856,78 mg EAG.100g-1). Estas condiciones se determinaron para una deseabilidad general (D) de 0,77. El extracto concentrado optimizado mostró un contenido de sólidos solubles de 34,07 °Brix; antocianinas monoméricas de 39.95 mg.L-1; flavonoles totales de 118,49 mg.L-1; fenólicos totales de 2,257.44 mg EAG.L-1; color polimérico del 46,63%; actividad del agua de 0,94; pH de 2,14; y el color con luminosidad (L *) de 24.32; componente rojo (a *) de 26.32 y componente amarillo (b *) de 5.14. El estudio de estabilidad indicó que tanto la degradación de antocianinas como la generación de color polimérico siguen una cinética de primer orden, con velocidades de reacción (k) de 4.10x10-3 días-1 y 3.46x10-3 días-1, respectivamente. La degradación de las antocianinas en un 50%, es decir, la vida media (t1/2) ocurriría a los 169 días de almacenamiento. En conclusión, el etanol acidificado con ácido cítrico se puede usar de manera eficiente para extraer polifenoles de los residuos de uva, con una estabilidad razonable que permita su almacenamiento para su uso posterior como aditivo natural. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-09T18:10:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-09T18:10:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/985603 http://www.tede2.ufrpe.br:8080/tede2/handle/tede2/7363 |
url |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/985603 http://www.tede2.ufrpe.br:8080/tede2/handle/tede2/7363 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
por |
language |
por |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidade Federal Rural de Pernambuco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
BR |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
instacron_str |
SUNEDU |
institution |
SUNEDU |
reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1559/1/Chani_Paucar_LO.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1559/2/Autorizacion.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1559/3/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1559/4/Chani_Paucar_LO.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1559/6/Autorizacion.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1559/5/Chani_Paucar_LO.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1559/7/Autorizacion.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec320bad20d244d9592fd628cafb4aea cdf5ba5af09ff123b7698d095044f612 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 102b424feec14d69e335abeae304753f e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 446a6c4d46e3b14128749c6a86973243 1eb50ca695fa73b1bd2e3382519f218c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
_version_ |
1816177367171727360 |
spelling |
Arroxelas Galvão de Lima, Vera LúciaSucupira Maciel, Maria InêsChañi Paucar, Larry Óscar2020-06-09T18:10:35Z2020-06-09T18:10:35Z2017http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/985603http://www.tede2.ufrpe.br:8080/tede2/handle/tede2/7363El procesamiento de jugo de frutas es un sector de la industria alimentaria que produce abundantes desechos. Investigaciones recientes han destacado estos residuos agroindustriales como posibles fuentes de fitoquímicos bioactivos. Por esta razón, la investigación tuvo como objetivo extraer los polifenoles de los residuos de uva y evaluar su estabilidad durante el almacenamiento. Las extracciones se realizaron con etanol acidificado con ácido cítrico de acuerdo con el diseño de Box-Behnken ajustado a tres variables, temperatura, relación sólido/líquido y tiempo. El contenido total de antocianinas, flavonoles totales y fenólicos totales de los extractos se cuantificaron y analizaron mediante la metodología de superficie de respuesta para determinar su dependencia de las variables en estudio. La optimización de respuesta múltiple se realizó con la función de deseabilidad para maximizar la extracción. El extracto obtenido con los parámetros optimizados se concentró, se almacenó durante 83 días a 4 °C, y periódicamente se determinó el contenido de antocianinas monoméricas y el porcentaje de color polimérico. Con estos datos se modeló la cinética de reacción. Además, se determinaron las características fisicoquímicas y cromáticas del extracto concentrado optimizado. El resultado de optimización de extracción demostró que la temperatura de 60°C, a razón sólido:líquido de 1/25 g.mL-1 y un tiempo de 80 minutos, maximizarán la recuperación de antocianinas totales (30,96 mg.100g-1), de flavonoles totales (73,34 mg.100g-1) y fenólicos totales (856,78 mg EAG.100g-1). Estas condiciones se determinaron para una deseabilidad general (D) de 0,77. El extracto concentrado optimizado mostró un contenido de sólidos solubles de 34,07 °Brix; antocianinas monoméricas de 39.95 mg.L-1; flavonoles totales de 118,49 mg.L-1; fenólicos totales de 2,257.44 mg EAG.L-1; color polimérico del 46,63%; actividad del agua de 0,94; pH de 2,14; y el color con luminosidad (L *) de 24.32; componente rojo (a *) de 26.32 y componente amarillo (b *) de 5.14. El estudio de estabilidad indicó que tanto la degradación de antocianinas como la generación de color polimérico siguen una cinética de primer orden, con velocidades de reacción (k) de 4.10x10-3 días-1 y 3.46x10-3 días-1, respectivamente. La degradación de las antocianinas en un 50%, es decir, la vida media (t1/2) ocurriría a los 169 días de almacenamiento. En conclusión, el etanol acidificado con ácido cítrico se puede usar de manera eficiente para extraer polifenoles de los residuos de uva, con una estabilidad razonable que permita su almacenamiento para su uso posterior como aditivo natural.Brasil. Organización de los Estados Americanos (OEA) en convenio con el Grupo Coímbra de Universidades Brasileras (GCUB)Trabajo de investigaciónapplication/pdfporUniversidade Federal Rural de PernambucoBRinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUFitoquímicosAntocianinasResiduos de procesamientoOrujo (pulpa)Extractos del orujo de la uvahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Otimização da extração de polifenóis do resíduo de uva e sua estabilidade durante armazenamentoOptimización de la extracción de polifenoles del residuo de una y su estabilidad durante el almacenamientoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidade Federal Rural de Pernambuco. Departamento de Ciências DomésticasIngeniería y tecnologíaMaestríaMagíster en Ciencia y Tecnología de los AlimentosPrograma de Posgrado en Ciencia y Tecnología de los Alimentoshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALChani_Paucar_LO.pdfChani_Paucar_LO.pdfDisertación (abierta en repositorio de origen)application/pdf2491222https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1559/1/Chani_Paucar_LO.pdfec320bad20d244d9592fd628cafb4aeaMD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf223705https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1559/2/Autorizacion.pdfcdf5ba5af09ff123b7698d095044f612MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1559/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTChani_Paucar_LO.pdf.txtChani_Paucar_LO.pdf.txtExtracted texttext/plain147760https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1559/4/Chani_Paucar_LO.pdf.txt102b424feec14d69e335abeae304753fMD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1559/6/Autorizacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILChani_Paucar_LO.pdf.jpgChani_Paucar_LO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1190https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1559/5/Chani_Paucar_LO.pdf.jpg446a6c4d46e3b14128749c6a86973243MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1289https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1559/7/Autorizacion.pdf.jpg1eb50ca695fa73b1bd2e3382519f218cMD57renati/1559oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/15592020-09-14 15:10:45.222Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982897 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).