Diseño del proceso de dirección estratégica para el sistema universitario privado de la región Arequipa 2017-2022
Descripción del Articulo
El plan estratégico de la Región Arequipa es producto de un proceso de planificación estratégica de las universidades privadas de la región, el mismo que ha seguido un proceso de reconocer a los actores y sus estrategias individuales de las universidades que forman parte del sistema de las universid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1133 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/802921 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Universidades privadas Planificación estratégica Innovación Arequipa (Perú : Departamento) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El plan estratégico de la Región Arequipa es producto de un proceso de planificación estratégica de las universidades privadas de la región, el mismo que ha seguido un proceso de reconocer a los actores y sus estrategias individuales de las universidades que forman parte del sistema de las universidades privadas de Arequipa. Todo esto se ha empezado por la importancia que tiene la educación en los diferentes niveles, centrando el análisis a la Región Arequipa. En las páginas siguientes se presenta el producto de un proceso de reflexión y un análisis estratégico que sigue la metodología del proceso estratégico, basado en el modelo propuesto por Fernando D'Alessio (2008), usando las diferentes matrices que nos dan las estrategias sobre el sistema e incluyendo el Balanced Scorecard. Se han configurado la visión, misión, valores, políticas, ejes, objetivos estratégicos para la conducción del Sistema Universitario Privado de la Región Arequipa (SUPRA) en años venideros, destacaran las iniciativas que permitirán lograr los propósitos y el norte del Sistema consensuado por la comunidad universitaria, la sociedad, las empresas e instancias internacionales. El diseño del proceso de dirección estratégica contempla la formulación del Plan Estratégico e incorpora, a su vez, importantes consensos básicos sobre el futuro de las universidades pertenecientes al SUPRA que todos deseamos y que nuestra sociedad nos demanda. Este Plan debe ser utilizado para plasmar un eficiente estilo de gestión universitaria, con innovación, investigación y emprendimiento también, debe ser enriquecido y mejorado sistemáticamente y adecuado a las nuevas y dinámicas demandas externas e internas del sistema. Se busca que pronto se formen líderes en docencia, investigación e innovación en mejora de la Región Arequipa y de la sociedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).