Análisis económico de la telefonía móvil en el Perú

Descripción del Articulo

Analiza el impacto del marco regulatorio en el sector de la telefonía móvil recién liberalizado y en crecimiento además de conocer los efectos dinámicos de la competencia entre las empresas pioneras en un mercado y sus seguidores y cómo éstos influyen en la erosión de la ventaja competitiva del prim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peceros Valencia, Marilia Susana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2410
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2239852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telefonía móvil
Análisis económico del derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Analiza el impacto del marco regulatorio en el sector de la telefonía móvil recién liberalizado y en crecimiento además de conocer los efectos dinámicos de la competencia entre las empresas pioneras en un mercado y sus seguidores y cómo éstos influyen en la erosión de la ventaja competitiva del primer entrante. Utilizar el análisis económico en el estudio de la telefonía móvil en el Perú permite medir la eficacia del marco regulatorio en el mercado de telecomunicaciones y su impacto en el comportamiento de las operadoras. El área de estudio fue el Perú porque el proceso de privatización fue particular, toda vez que la concesión se otorgó a una sola empresa, y se restringió el ingreso de una nueva operadora, situación que fortaleció a la empresa pionera y le permitió mantener el monopolio por 11 años, en esas circunstancias en el año 2013 se dictan una serie de normas que fortalecen la competencia, permiten el ingreso de nuevas operadoras, y erosionan las ventajas de la empresa pionera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).