Los servicios ecosistémicos del arbolado urbano: caso de estudio Barcelona
Descripción del Articulo
La Nueva Agenda Urbana destaca a la infraestructura verde como un componente fundamental de las ciudades para alcanzar los ODS y por tanto la adaptación a los efectos del cambio climático. Se estratificó el área de estudio y se establecieron 200 parcelas de muestreo. La estructura del arbolado const...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7260 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3597413 http://hdl.handle.net/2117/378713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arbolado urbano Zonas verdes Calidad del aire Secuestro de carbono Escorrentía Servicios ecosistémicos Valoración económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La Nueva Agenda Urbana destaca a la infraestructura verde como un componente fundamental de las ciudades para alcanzar los ODS y por tanto la adaptación a los efectos del cambio climático. Se estratificó el área de estudio y se establecieron 200 parcelas de muestreo. La estructura del arbolado consta de 305.350 árboles con una cobertura del 19,7% y presenta valores altos de diversidad. Se estima un potencial de área plantable de 311 hectárea (alrededor de 22.000 árboles). Los servicios ecosistémicos calculados fueron: remoción de contaminantes, almacenamiento y secuestro de carbono y escorrentía evitada. El arbolado eliminó 51,12 toneladas métricas de contaminantes del aire (O3, CO, NO2, PM2,5, PM10 y SO2) correspondiente a 3.130.000 €/año. Almacenaron 55.851 toneladas de carbono y secuestraron 5.949 toneladas/año de carbono, equivalente a 8.970.000 € y 956.000 €/año, respectivamente. La escorrentía evitada fue de 45.000 m3/año con un valor asociado de 86.000 €. Como parte de los deservicios se estimó una emisión de 60,97 toneladas métricas de compuestos orgánicos volátiles. Esta investigación contribuye con los objetivos del Plan Director del arbolado de Barcelona 2017-2037, al brindar conocimientos de las funciones, valores, servicios y deservicios del arbolado y asignar un valor económico a sus beneficios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).