Evaluación y análisis de los indicadores de la productividad en la empresa Ecuapar área metalistería línea de manija, propuesta de mejora

Descripción del Articulo

Analiza y evalúa los indicadores de la productividad en la empresa Ecuapar con la finalidad de establecer metodologías acordes al ritmo del proceso productivo, identificando las restricciones que se presentan durante el proceso, debido a que desea convertirse en un proveedor exclusivo de maquila den...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beltrán Iñiguez, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2047
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1592104
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/13545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metalistería
Maquinaria para metalistería
Distribución en planta
Procesos industriales
Manijas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Analiza y evalúa los indicadores de la productividad en la empresa Ecuapar con la finalidad de establecer metodologías acordes al ritmo del proceso productivo, identificando las restricciones que se presentan durante el proceso, debido a que desea convertirse en un proveedor exclusivo de maquila dentro del sector de línea blanca. Para lo cual se levantó información y evaluó cada proceso, donde se identificó el problema principal en la poca capacidad de producción por falta de flexibilidad y excesivo tiempo utilizado para la elaboración de cada ítem, en el área de metalistería línea manijas. Por lo cual se propuso la implementación del sistema TOC. De la elaboración de la manija júpiter cada operación es analizada definiendo los tiempos ciclos (16.48 seg) para posteriormente compararlos con los tiempos TAKT (11 seg) y determinar qué operaciones no agregan valor o están sobrecargadas, tomando referencia los desperdicios que existen en la manufactura esbelta. Finalmente se propone un balance de línea de acuerdo a la capacidad de cada operación obteniendo un 38 % de productividad, optimizando y aprovechando al máximo los recursos utilizados, capacitaciones a los colaboradores, se implementan instructivos, procedimientos para estandarizar los procesos y tener un mayor control de todas las operaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).