Análisis y propuesta de mejora de la cadena de distribución de alimentos no perecederos entre las empresas de industrias alimentarias y los supermercados en el Perú
Descripción del Articulo
El presenta Trabajo de Fin de Máster pretende dar a conocer la estrategias que aplican las empresas del sector alimentario respecto a los procesos de distribución de alimentos no perecederos, los tipos de red de distribución que se utilizan en el sector, el estado de infraestructura de la cadena, lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1209 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/893377 http://hdl.handle.net/2117/117480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística comercial Cadena de suministro Distribución de alimentos Industria alimentaria Supermercados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presenta Trabajo de Fin de Máster pretende dar a conocer la estrategias que aplican las empresas del sector alimentario respecto a los procesos de distribución de alimentos no perecederos, los tipos de red de distribución que se utilizan en el sector, el estado de infraestructura de la cadena, los agentes que intervienen en la red de distribución, su rol dentro de la cadena de distribución; así también reconocer las principales problemas y riesgos que se presentan en el sector. Una vez determinado la situación actual del sector, se deberá realizar un diagnóstico de la cadena de distribución el cual nos permita identificar mejoras y acciones a tomar dentro de las estrategias y procesos de la cadena de distribución de alimentos no perecederos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).