Creación del distrito electoral especial para los peruanos residentes en el exterior en aras de consolidar su representación en el Parlamento

Descripción del Articulo

Expone las causas de la problemática de la representación parlamentaria de los peruanos en el exterior, centrándose en la debilidad en la construcción del sistema electoral peruano, dentro del cual se pueden mencionar otras como la inclusión de los peruanos en el exterior dentro del distrito elector...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallardo Chávez, Jean Carlo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1952
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1579039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electores
Distritos electorales
Participación política
Peruanos - Países extranjeros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:Expone las causas de la problemática de la representación parlamentaria de los peruanos en el exterior, centrándose en la debilidad en la construcción del sistema electoral peruano, dentro del cual se pueden mencionar otras como la inclusión de los peruanos en el exterior dentro del distrito electoral de Lima, la falta de un distrito electoral exclusivo para los peruanos residentes en el exterior, la desigualdad de condiciones entre los candidatos de Lima y del exterior. Todo ello, evidencia que el Estado peruano tiene pendiente garantizar el ejercicio de derechos políticos –en el sentido del derecho a ser elegidos- y la representatividad de los ciudadanos emigrantes. Luego se exponen las consecuencias de la problemática de la representación parlamentaria de los peruanos en el exterior, en las cuales se destacan la crisis en la representatividad de los intereses y necesidades de los peruanos en el exterior, la indiferencia a reconocer a dichas comunidades como colectividades con intereses propios, la imposibilidad de los mismos a exigir responsabilidades a los parlamentarios elegidos a través de mecanismos electorales institucionalizados y la dificultad por parte de los peruanos en el exterior de dar a conocer sus problemas, plantear las propuestas necesarias para su solución, y manifestar su posición frente a cualquier medida gubernamental. Finalmente, se plantea dos propuestas de solución a la problemática expuesta, centrándose ambas en una reforma de la Ley Orgánica de Elecciones, específicamente en su artículo 21º, por el cual se crea el Distrito Electoral exclusivo para los peruanos en el exterior como mecanismo que garantice la efectiva representación de los ciudadanos emigrados en la política nacional. La diferencia estriba en la cantidad y la manera en que los escaños son asignados a este nuevo distrito electoral. La principal propuesta opta por aumentar el número de congresistas (lo que implicaría una reforma constitucional previa) y de esa manera posibilitar la asignación de nuevos escaños al nuevo distrito electoral sin afectar la distribución de escaños de los demás distritos electorales. En cambio, la propuesta alternativa opta por una redistribución de los escaños que actualmente existen. Se describe la viabilidad de ambas propuestas y la estrategia de acción para la implementación de la propuesta finalmente elegida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).