La valoración cognitiva de los presupuestos materiales de la prisión preventiva
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como pregunta de investigación: ¿Existe un estándar de valoración para analizar los presupuestos materiales de la prisión preventiva? El objetivo general fue determinar un sistema de valoración mediante un conjunto ordenado de criterios para los presupuestos materiales de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3003 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3060922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prisión preventiva Expedientes judiciales Presupuestos materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como pregunta de investigación: ¿Existe un estándar de valoración para analizar los presupuestos materiales de la prisión preventiva? El objetivo general fue determinar un sistema de valoración mediante un conjunto ordenado de criterios para los presupuestos materiales de la prisión preventiva. Se ha evidenciado una mala praxis en las audiencias de prisión preventiva; los casos emblemáticos es el límpido modelo de esa realidad, por el desmesurado tiempo de duración, donde incluso se han tomado semanas en resolver un caso de prisión preventiva solicitada por el representante del Ministerio Público; porque en la praxis judicial, se ha advertido que los elementos de convicción que sirven de sustento a los presupuestos materiales de la prisión preventiva son valorados desde su contenido, como si de un juicio oral se tratara, aplicándose principios de valoración probatoria. Se concluyó que el estándar de valoración de los presupuestos materiales de la prisión preventiva no están regulados en el Código Procesal Penal Peruano; ergo, podemos extraerla del estándar máximo que se emplea para admitir los medios probatorios en la etapa intermedia. Ese estándar es la aplicación de los principios de pertinencia, utilidad, conducencia y licitud, que van a constituir lo que denomino el contorno del elemento probatorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).