The Industry Oriented “Asian Tigers“ and the Natural Resource Based “Pacific Alliance“ Economic Growth Models

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis es proporcionar a la “Alianza del Pacífico” de América Latina un conjunto de recomendaciones para lograr una integración económica exitosa con la región Asia Pacífico. Parece que siguiendo la teoría de la Ventaja Comparativa desarrollada anteriormente por David Ricardo (177...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briceño Ávalos, Hernán Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2357
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2216936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Integración económica internacional
Crecimiento económico
Exportaciones
Materia prima
Modelos económicos
Asia - Situación económica
Alianza del Pacífico (Organización : América Latina)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis es proporcionar a la “Alianza del Pacífico” de América Latina un conjunto de recomendaciones para lograr una integración económica exitosa con la región Asia Pacífico. Parece que siguiendo la teoría de la Ventaja Comparativa desarrollada anteriormente por David Ricardo (1772-1823), bajo el incipiente contexto de desarrollo tecnológico ha dañado algunas economías en desarrollo, a tal punto que la especialización en la explotación y exportación de materias primas por parte de algunos latinoamericanos y africanos. Los países están condenados a vivir en un círculo vicioso. Esto se entiende como una situación apremiante entre la obtención de rentas elevadas de las actividades de explotación de recursos naturales, la baja inversión en Investigación y Desarrollo a la innovación, alcanzando al mismo tiempo índices bajos de Desarrollo Humano. Por otro lado, existe un círculo virtuoso entre las exportaciones de manufacturas mediante el desarrollo de industrias de alta tecnología, la inversión de altas tasas en Investigación y Desarrollo para innovar y alcanzar altos índices de Desarrollo Humano; tales tigres asiáticos en las últimas décadas. Estas dos hipótesis centrales de esta tesis han sido probadas bajo regresiones econométricas de corte transversal, incluyendo más de cien países durante las tres últimas décadas (1981-2010), existen evidencias para cumplir ambas. Las exportaciones de recursos naturales como minerales y metales y otras exportaciones orientadas a materias primas tienen un impacto negativo y significativo, mientras que las exportaciones de manufacturas tienen un impacto positivo y significativo en el proceso de crecimiento económico. Del mismo modo, las exportaciones de servicios han liderado significativamente el proceso de crecimiento económico en las últimas décadas debido a que Tecnología y Comunicación y las actividades comerciales internacionales están aumentando más rápidamente. Son variables explicativas robustas. Por lo tanto, la principal recomendación es que los gobiernos de países orientados a la exportación de materias primas, como la “Alianza del Pacífico”, tomen en cuenta políticas pragmáticas de innovación y tecnología, si realmente quieren tener mejores condiciones de vida sostenibles en los próximos años. De lo contrario, seguirán sufriendo la volatilidad de los precios de las materias primas, la mala calidad de los índices de desarrollo humano, los conflictos sociales y la corrupción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).