The Legal Regime for the Arctic and the Application of the Continental Shelf Regime to the Seabed of the Arctic Ocean

Descripción del Articulo

En el Ártico el cambio climático y reducción del hielo marino desbloqueará nuevas rutas marítimas y facilitará la explotación de recursos naturales en los fondos marinos. Se describe el régimen jurídico del Ártico y la aplicación del régimen de la plataforma continental a los fondos marinos del Océa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Graber, Andrea Katja
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6930
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3450554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ártico
Plataforma continental
Fondos marinos
Derecho marítimo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el Ártico el cambio climático y reducción del hielo marino desbloqueará nuevas rutas marítimas y facilitará la explotación de recursos naturales en los fondos marinos. Se describe el régimen jurídico del Ártico y la aplicación del régimen de la plataforma continental a los fondos marinos del Océano Ártico. Aunque grandes partes del océano Ártico están cubiertas de hielo, no se aplica ningún régimen jurídico especial y el océano Ártico se rige por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM). En gran parte del Océano Ártico no se han establecido los límites exteriores de la plataforma continental. El artículo 76 (CNUDM) establece una fórmula clara para la delimitación de los límites exteriores de la plataforma continental. Sin embargo, debido a la disposición circular de los Estados ribereños en torno al Océano Ártico, existen amplias zonas en las que las reivindicaciones sobre la plataforma continental de uno o varios Estados se solapan. La CLCS no tiene mandato de resolver las reivindicaciones superpuestas y el lenguaje de la UNCLOS no es claro sobre cómo decidir. La CNUDM no prevé ningún método de solución. Las controversias tendrán que resolverse mediante negociaciones bilaterales o multilaterales y los Estados ribereños del Ártico podrían esgrimir argumentos jurídicos para valer sus reivindicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).