Exportación Completada — 

The Influence of Modernism in the Design of Latin American Schools of Architecture

Descripción del Articulo

La arquitectura, según Hillier (1996), es un proceso intelectual que implica una conceptualización reflexiva del patrón y la configuración, pero también un conocimiento comparativo y un pensamiento reflexivo. Las escuelas de arquitectura, a diferencia de otros tipos de edificios educativos, son un c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Guevara, Fánel Regina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1274
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Arquitectura - Diseños y planos
Edificios educativos
Modernismo (Arquitectura)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La arquitectura, según Hillier (1996), es un proceso intelectual que implica una conceptualización reflexiva del patrón y la configuración, pero también un conocimiento comparativo y un pensamiento reflexivo. Las escuelas de arquitectura, a diferencia de otros tipos de edificios educativos, son un caso particular porque no solo representan el “ideal de la arquitectura“, sino que también son el medio y el tema de estudio. La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería (Perú), la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil), fueron las primeras escuelas latinoamericanas de arquitectura diseñadas específicamente para el propósito durante la década de 1950, bajo el debate y la influencia de las ideas del movimiento Moderno. La investigación comparará estas escuelas con la escuela de diseño Bauhaus como un referente principal del Modernismo. El análisis se enmarca en las leyes de la generación de forma presentada por Hillier (1989) en tres etapas para explicar el objeto arquitectónico, su estructura espacial, la influencia de los aspectos pedagógicos en él y el “efecto de retorno“ de la estructura espacial a sus habitantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).