Diseño e implementación de un geoportal en GEE para monitorizar el cultivo de arroz mediante el análisis de series temporales Sentinel-2 en el valle Chancay-Lambayeque (Perú)

Descripción del Articulo

En el norte de Perú, la falta de acceso a tecnología agrícola y la importancia económica del arroz plantean desafíos en la gestión de cultivos de arroz y la seguridad alimentaria. Para abordar estos problemas, se ha implementado un geoportal que permite a los agricultores monitorear sus cultivos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintanilla Gomez, Luis Rodolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7044
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3485444
http://hdl.handle.net/10251/197943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arroz - Cultivo
Información geográfica
Tecnología agrícola
Procesamiento de imágenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
Descripción
Sumario:En el norte de Perú, la falta de acceso a tecnología agrícola y la importancia económica del arroz plantean desafíos en la gestión de cultivos de arroz y la seguridad alimentaria. Para abordar estos problemas, se ha implementado un geoportal que permite a los agricultores monitorear sus cultivos de arroz mediante índices NDVI y NDMI. El geoportal integra el backend y el frontend. El backend almacena datos en una Geodatabase y procesa imágenes satelitales en tres etapas: pre-procesamiento, clasificación supervisada y evaluación. Esto permite la visualización de mapas agrupados por campañas agrícolas. El frontend ofrece una interfaz interactiva que permite a los agricultores seleccionar y visualizar parcelas, verificar el estado de la vegetación y la humedad, y ver los resultados de la clasificación del cultivo. También muestra el rendimiento del cultivo de arroz en la campaña agrícola 2022 en la cuenca Chancay-Lambayeque. Este geoportal brinda información valiosa a agricultores y autoridades sobre la evolución de los cultivos de arroz, la extensión plantada y el rendimiento, contribuyendo a una gestión sostenible del arroz y al fortalecimiento del sector agrario en Perú. El geoportal es parte del proyecto RiceMon, de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).