Avaliação de desempenho da comunicação sem fio em uma rede Mesh utilizando o protocolo Wi-SUN FAN
Descripción del Articulo
Este trabajo evalúa la tecnología de comunicación Wi-SUN FAN, que es un perfil que forma parte de la alianza WI-SUN. En la literatura, las evaluaciones de esta tecnología son escasas en comparación con otras. Por tanto, es importante conocerla y verificar su aplicabilidad y limitaciones en los servi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | portugués |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1919 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1576703 https://hdl.handle.net/1884/66847 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación inalámbrica Internet de las cosas Convergencia (Telecomunicaciones) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| Sumario: | Este trabajo evalúa la tecnología de comunicación Wi-SUN FAN, que es un perfil que forma parte de la alianza WI-SUN. En la literatura, las evaluaciones de esta tecnología son escasas en comparación con otras. Por tanto, es importante conocerla y verificar su aplicabilidad y limitaciones en los servicios para redes inteligentes. Para su evaluación, se analizaron métricas como el tiempo de convergencia, los mensajes de control, la latencia de la red y la tasa de entrega de paquetes. Por lo tanto, se realizaron experimentos con un prototipo certificado del protocolo, logrando tener una evaluación con la secuencia completa de formación de la red. La metodología desarrollada permitió realizar, a través del simulador Cooja, explorar el concepto de la capa de red en escenarios para una escala de red menor, donde los nodos tienen profundidades definidas para tener una evaluación inicial de la formación de la red. Además, se caracterizó el comportamiento del protocolo en los experimentos, donde los nodos se distribuyeron en tres escenarios, en los modos de operación del protocolo 1b y 3, con salto de frecuencia y funciones de canal fijo, utilizando la banda 915 MHz-b asignada a Brasil. Los resultados de la simulación muestran principalmente que, en el escenario con nodos de mayor profundidad en la red, el tiempo de convergencia fue casi el doble que los demás escenarios, además que, para el envío de los paquetes de datos se debe realizar después de la convergencia de la red. Los experimentos mostraron sobre todo el valor medio de convergencia de los tres escenarios, que fue de 1168 s, 2416,4 s y 1742,85 s, respectivamente, y la tasa de entrega de paquetes para algunos experimentos fue inferior al 90%. Los datos muestran que el tiempo de convergencia es alto y necesitan de un tiempo adicional para disminuir la profundidad de los nodos en la topología para mejorar la tasa de entrega de paquetes de datos y en el modo de operación 1b con salto de frecuencia mostró menos error de paquetes una vez establecida la red. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).