Análisis de la competitividad agroindustrial en la región Moquegua y su incidencia en el desarrollo de exportaciones de macerado de Damasco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se justifica en que actualmente el bajo rendimiento del cultivo y calidad del damasco no ha permitido incrementar significativamente el índice de uso de materia prima en la producción del macerado de damasco; lo que permite concluir que la baja competitividad del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calvo Guerra, Sintia Jacqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1528
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/961681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo agrícola
Albaricoques
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se justifica en que actualmente el bajo rendimiento del cultivo y calidad del damasco no ha permitido incrementar significativamente el índice de uso de materia prima en la producción del macerado de damasco; lo que permite concluir que la baja competitividad del cultivo de damasco no ha permitido mayor eslabonamiento con la manufactura del macerado de damasco. En este marco el objetivo general de la presente tesis es demostrar en qué medida la baja competitividad agroindustrial del damasco en la región Moquegua no ha permitido desarrollar exportaciones de macerado de damasco. El no tener un plan estratégico de desarrollo agroindustrial en las instituciones públicas, significa no tener una estrategia de desarrollo agroindustrial en la región Moquegua; lo que nos permite concluir que las inadecuadas intervenciones gubernamentales no han permitido el desarrollo de estrategias para lograr una agroindustria de macerado de damasco de exportación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).