Características clínicas, biológicas y evolución de la leucemia linfoblástica aguda en niños tratados en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur de Perú

Descripción del Articulo

Estudio retrospectivo, descriptivo, realizado en el IREN SUR. Se incluyeron pacientes entre 1 y 15 años, entre Enero 2015 y Junio 2022. Se identificaron 81 pacientes, 57% Mujeres y 43% Varones. La edad media de presentación fue 5.5 años. Los síntomas más frecuentes al diagnóstico fueron fiebre (64%)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Echenique, Erika Felicitas
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7190
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3568922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leucemia linfoblástica aguda
Supervivientes de cáncer
Pediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:Estudio retrospectivo, descriptivo, realizado en el IREN SUR. Se incluyeron pacientes entre 1 y 15 años, entre Enero 2015 y Junio 2022. Se identificaron 81 pacientes, 57% Mujeres y 43% Varones. La edad media de presentación fue 5.5 años. Los síntomas más frecuentes al diagnóstico fueron fiebre (64%), dolor (61%) y diátesis hemorrágica (24%). El 57% presentó hepatomegalia y el 27% esplenomegalia. 20% presentaba infiltración de órganos sólidos, piel (32%), riñón (25%) y huesos (25%). 94% de los casos eran de fenotipo B. 57 pacientes tuvo estudio molecular, encontrándose en 10 el gen de fusión TEL/AML1 y 1 el gen de fusión E2A/PBX1, mientras que en el resto no se detectó ninguna alteración. Al final de la inducción el 86% de los pacientes había alcanzado la remisión completa. El 35% de los niños presentó una recaída de enfermedad (67% aislada medular y 21% combinada). El porcentaje de abandono del tratamiento fue del 17%. La mediana de seguimiento fue de 24.5 meses. La media de la SG fue 53 meses y siendo al año, 3 y 5 años del 86%, 66% y 43% respectivamente. La media de la SLE fue 45 meses y siendo al año, 3 y 5 años del 86%, 54% y 37% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).