Influência do tempo de detenção hidráulica sobre o desempenho de um reator anaeróbio compartimentado tratando esgoto sanitário

Descripción del Articulo

El Reactor Compartido Anaerobio (RAC) ha sido una alternativa interesante para el tratamiento de las aguas residuales domésticas debido a su bajo costo de implementación y operación. Esta investigación evaluó el comportamiento de la biomasa y el rendimiento de un reactor anaerobio compartimentado (R...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Butrón Sevillano, María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1268
Enlace del recurso:http://repositorio.ufes.br/handle/10/9452
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Digestión anaerobia
Tratamiento de aguas residuales
Lodos residuales
Hidráulica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El Reactor Compartido Anaerobio (RAC) ha sido una alternativa interesante para el tratamiento de las aguas residuales domésticas debido a su bajo costo de implementación y operación. Esta investigación evaluó el comportamiento de la biomasa y el rendimiento de un reactor anaerobio compartimentado (RAC) equipado con tres compartimentos independientes de 1,6 m3 cada uno, en diferentes tiempos de detención hidráulica (TDH). Durante 237 días, el reactor funcionó bajo la TRH de 13, 10, 8 y 6 horas, con cada etapa de dos meses. Las cargas volumétricas orgánicas aplicadas en la HRT de 13, 10, 8 y 6 horas fueron 0.76, 0.73, 0.99 y 1.34 kgDQOtotal / m3.d, mientras que las cargas orgánicas orgánicas aplicadas en la misma HRT fueron 0.14, 0.07, 0.11 y 0.16 KgDQOtotal / KgSVT.d, respectivamente. El monitoreo del RAC se realizó a través del análisis de temperatura, pH, alcalinidad, sólidos totales, sólidos fijos y volátiles, sólidos suspendidos, sólidos sedimentables, DQO (filtrado y total), fósforo total, NTK para fase líquida y sólidos (total, volátil y fijo), índice volumétrico (IVL), granulometría, microscopía electrónica de barrido (SEM) y actividad metanogénica específica (AME) para la fase sólida. Las eficiencias de eliminar la DQO total del RAC en cada HRT fueron: 51%, 44%, 41% y 39% para cada HRT, en forma decreciente, respectivamente. En términos de DQO filtrada, el RAC mostró eficiencias del 35%, 43%, 38% y 37% para la misma TRH. Estos resultados sugieren que el aumento del flujo a lo largo de las etapas daña el rendimiento del tratamiento en fase líquida en términos de DQO total. Además, hubo una fuerte reducción en la concentración de sólidos totales y sólidos volátiles en los grifos inferiores de los primeros compartimentos debido a que la biomasa se arrastraba de un compartimiento a otro junto con el efluente, demostrado a través del perfil sólido. Los resultados de las pruebas de actividad metanogénica específica (AME) indicaron una estratificación de la biomasa debido a su desplazamiento a medida que se redujo la TRH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).