La estructura de capital en las empresas de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y españolas
Descripción del Articulo
Este estudio analiza los determinantes de la estructura de capital de las empresas industriales cotizadas de los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), integrados por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, a lo largo del periodo 2008 a 2014. El principal objetivo que se persigue es aportar evi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1475 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/959998 http://hdl.handle.net/10550/68309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Econometría Capital industrial Estructura económica Comunidad Andina de Naciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
id |
RENATI_95a80730c5133e1c942cee4dd7657f8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1475 |
network_acronym_str |
RENATI |
network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La estructura de capital en las empresas de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y españolas |
title |
La estructura de capital en las empresas de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y españolas |
spellingShingle |
La estructura de capital en las empresas de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y españolas Díaz Rivera, Edwind Econometría Capital industrial Estructura económica Comunidad Andina de Naciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
title_short |
La estructura de capital en las empresas de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y españolas |
title_full |
La estructura de capital en las empresas de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y españolas |
title_fullStr |
La estructura de capital en las empresas de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y españolas |
title_full_unstemmed |
La estructura de capital en las empresas de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y españolas |
title_sort |
La estructura de capital en las empresas de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y españolas |
author |
Díaz Rivera, Edwind |
author_facet |
Díaz Rivera, Edwind |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López Gracia, José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Rivera, Edwind |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Econometría Capital industrial Estructura económica Comunidad Andina de Naciones |
topic |
Econometría Capital industrial Estructura económica Comunidad Andina de Naciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
description |
Este estudio analiza los determinantes de la estructura de capital de las empresas industriales cotizadas de los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), integrados por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, a lo largo del periodo 2008 a 2014. El principal objetivo que se persigue es aportar evidencia empírica en estos países desde el punto de vista de las teorías tradicionales de trade-off y pecking order, por un lado, y a partir de los enfoques más recientes de investigación que introducen el impacto de factores macroeconómicos e institucionales en los modelos de análisis, por otro. Adicionalmente, con el fin de robustecer la investigación, se realiza un análisis comparativo con una muestra de empresas españolas de similares características y se estudia el potencial efecto que tuvo en las políticas de financiación la crisis financiera internacional de 2007-2008. El análisis empírico adopta, fundamentalmente, una metodología econométrica basada en datos de panel. El trabajo contribuye a este campo de investigación de varias formas: (i) se aborda el estudio de la estructura de capital en un área geográfica, la CAN, en la que no existe evidencia empírica alguna; (ii) se incorpora en los modelos de análisis el papel del entorno macroeconómico e institucional, que representa un enfoque de investigación novedoso, y aún escaso, en la literatura; (iii) se realiza un estudio comparativo con empresas de un país como España, perteneciente a la Zona Euro, lo que representa, también, una novedad en la literatura; y (iv) se analiza la potencial influencia de la crisis financiera de 2007-2008 en las decisiones de estructura de capital, lo cual es también una novedad en el ámbito geográfico en el que se ha realizado el estudio y sobre el que no existen antecedentes de investigación. El estudio se ha organizado en cuatro capítulos. El Capítulo 1 aborda las bases teóricas de la investigación y presenta la evidencia empírica relevante en torno a la estructura de capital en el área latinoamericana, con especial énfasis en los países de la CAN. El Capítulo 2 analiza el contexto macroeconómico e institucional de los países de la CAN, con un estudio detallado de cada uno de los países que lo forman. El Capítulo 3 revisa el panorama de investigación sobre estructura de capital en España, con un análisis de los antecedentes de mayor relieve, así como de los factores relevantes. El capítulo 4 desarrolla el análisis empírico, presenta los datos del estudio y plantea las hipótesis de investigación y los modelos econométricos, así como el análisis descriptivo de las variables incorporadas. En este capítulo se discuten, también, los resultados de las estimaciones realizadas y se proponen algunas pruebas de robustez. El estudio ofrece, finalmente, un apartado de conclusiones en el que se discuten los principales resultados obtenidos en la investigación y su relevancia, al mismo tiempo que se exponen sus implicaciones y sus posibles limitaciones. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-05-22T15:22:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-05-22T15:22:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/959998 http://hdl.handle.net/10550/68309 |
url |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/959998 http://hdl.handle.net/10550/68309 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universitat de València |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
ES |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
instacron_str |
SUNEDU |
institution |
SUNEDU |
reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1475/1/Diaz_Rivera_E.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1475/2/Autorizacion.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1475/3/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1475/4/Diaz_Rivera_E.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1475/6/Autorizacion.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1475/5/Diaz_Rivera_E.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1475/7/Autorizacion.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
046cca94ab9fcbb8803e49d3cb8de69d 4f349caa144e80e3787a95dd9fa140ee 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 325b06d0c765be0af0572e08f947e7d9 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 4aaae63351aa0a240abe1de02f805462 0de1ea9f1958d12cd8d2d19ca2b54183 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
_version_ |
1816177358883782656 |
spelling |
López Gracia, JoséDíaz Rivera, Edwind2020-05-22T15:22:20Z2020-05-22T15:22:20Z2018-10http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/959998http://hdl.handle.net/10550/68309Este estudio analiza los determinantes de la estructura de capital de las empresas industriales cotizadas de los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), integrados por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, a lo largo del periodo 2008 a 2014. El principal objetivo que se persigue es aportar evidencia empírica en estos países desde el punto de vista de las teorías tradicionales de trade-off y pecking order, por un lado, y a partir de los enfoques más recientes de investigación que introducen el impacto de factores macroeconómicos e institucionales en los modelos de análisis, por otro. Adicionalmente, con el fin de robustecer la investigación, se realiza un análisis comparativo con una muestra de empresas españolas de similares características y se estudia el potencial efecto que tuvo en las políticas de financiación la crisis financiera internacional de 2007-2008. El análisis empírico adopta, fundamentalmente, una metodología econométrica basada en datos de panel. El trabajo contribuye a este campo de investigación de varias formas: (i) se aborda el estudio de la estructura de capital en un área geográfica, la CAN, en la que no existe evidencia empírica alguna; (ii) se incorpora en los modelos de análisis el papel del entorno macroeconómico e institucional, que representa un enfoque de investigación novedoso, y aún escaso, en la literatura; (iii) se realiza un estudio comparativo con empresas de un país como España, perteneciente a la Zona Euro, lo que representa, también, una novedad en la literatura; y (iv) se analiza la potencial influencia de la crisis financiera de 2007-2008 en las decisiones de estructura de capital, lo cual es también una novedad en el ámbito geográfico en el que se ha realizado el estudio y sobre el que no existen antecedentes de investigación. El estudio se ha organizado en cuatro capítulos. El Capítulo 1 aborda las bases teóricas de la investigación y presenta la evidencia empírica relevante en torno a la estructura de capital en el área latinoamericana, con especial énfasis en los países de la CAN. El Capítulo 2 analiza el contexto macroeconómico e institucional de los países de la CAN, con un estudio detallado de cada uno de los países que lo forman. El Capítulo 3 revisa el panorama de investigación sobre estructura de capital en España, con un análisis de los antecedentes de mayor relieve, así como de los factores relevantes. El capítulo 4 desarrolla el análisis empírico, presenta los datos del estudio y plantea las hipótesis de investigación y los modelos econométricos, así como el análisis descriptivo de las variables incorporadas. En este capítulo se discuten, también, los resultados de las estimaciones realizadas y se proponen algunas pruebas de robustez. El estudio ofrece, finalmente, un apartado de conclusiones en el que se discuten los principales resultados obtenidos en la investigación y su relevancia, al mismo tiempo que se exponen sus implicaciones y sus posibles limitaciones.Tesisapplication/pdfspaUniversitat de ValènciaESinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUEconometríaCapital industrialEstructura económicaComunidad Andina de Nacioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02La estructura de capital en las empresas de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y españolasinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisUniversitat de València. Facultat d'Economia. Departament de ComptabilitatCiencias socialesDoctoradoDoctor en Contabilidad y Finanzas CorporativasPrograma de Doctorado en Contabilidad y Finanzas Corporativashttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDiaz_Rivera_E.pdfDiaz_Rivera_E.pdfTesis doctoral (abierto en repositorio de origen)application/pdf2509401https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1475/1/Diaz_Rivera_E.pdf046cca94ab9fcbb8803e49d3cb8de69dMD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf1694106https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1475/2/Autorizacion.pdf4f349caa144e80e3787a95dd9fa140eeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1475/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTDiaz_Rivera_E.pdf.txtDiaz_Rivera_E.pdf.txtExtracted texttext/plain349961https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1475/4/Diaz_Rivera_E.pdf.txt325b06d0c765be0af0572e08f947e7d9MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1475/6/Autorizacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILDiaz_Rivera_E.pdf.jpgDiaz_Rivera_E.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1492https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1475/5/Diaz_Rivera_E.pdf.jpg4aaae63351aa0a240abe1de02f805462MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1715https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1475/7/Autorizacion.pdf.jpg0de1ea9f1958d12cd8d2d19ca2b54183MD57renati/1475oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/14752022-02-17 08:24:30.134Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).