Gender, return migration and shifting positions of power within the household : the case of women returnees in Lima, Peru

Descripción del Articulo

Desde el 2012, una creciente tendencia de migración de retorno se puede identificar entre las peruanas que migraron a España. Las mujeres peruanas de clase media-baja y altamente calificadas son especialmente vulnerables a esta situación, ya que los puestos de trabajo a los que suelen acceder se han...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rozas Urrunaga, Lucila Jimena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1312
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración
Mujeres emigrantes
Economía doméstica
Identidad de género
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Desde el 2012, una creciente tendencia de migración de retorno se puede identificar entre las peruanas que migraron a España. Las mujeres peruanas de clase media-baja y altamente calificadas son especialmente vulnerables a esta situación, ya que los puestos de trabajo a los que suelen acceder se han visto gravemente afectados por la crisis económica en España. En consecuencia, la migración de retorno parece convertirse en una estrategia importante, pues les permite enfrentar el potencial desempleo y el fracaso económico, determinando así sus caminos de reintegración en el país de origen. Este trabajo pretende cuestionar la idea del retorno como una simple estrategia económica, concentrándose en la complejidad de la decisión y cómo esta influye en los procesos de reintegración. Por otra parte, se enfoca en las formas en las que el género y la agencia intervienen en la determinación de los patrones de migración de retorno, transformando ideas, creencias, prácticas y posiciones de poder en la escala individual y familiar. A través de los datos obtenidos mediante la observación y entrevista a profundidad con mujeres peruanas retornadas que viven actualmente en Lima, se sostiene que incluso cuando la migración de retorno implica una disminución en el acceso y control de recursos económicos, el declive de la posición de poder de las mujeres no puede ser generalizada. Esto sucede porque las normas de género y la capacidad para ejercer agencia sobre su propia situación, intervienen para determinar los diferentes resultados y posibilidades de cambio social dentro de su espacio familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).