Localização de faltas em linhas de transmissão baseada em métodos heurísticos utilizando dados de um terminal

Descripción del Articulo

Este trabajo presenta el desarrollo computacional y la implementación de un algoritmo para localizar fallas en líneas de transmisión. El algoritmo propuesto se basa en métodos heurísticos, es decir, Algoritmos Genéticos (AG) y Búsqueda de Patrones (PS), pudiendo identificar el punto de ocurrencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Fuentes, Ronald Adrian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1180
Enlace del recurso:https://doi.org/10.11606/D.3.2016.tde-20072016-150100
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/881263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Líneas de transmisión de electricidad
Localización de fallas
Sistemas eléctricos de potencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Este trabajo presenta el desarrollo computacional y la implementación de un algoritmo para localizar fallas en líneas de transmisión. El algoritmo propuesto se basa en métodos heurísticos, es decir, Algoritmos Genéticos (AG) y Búsqueda de Patrones (PS), pudiendo identificar el punto de ocurrencia de la falla usando de fasores de voltaje y corriente de pre y pos falla, estimados a partir de mediciones disponibles solo en el terminal local de la línea de transmisión. En este enfoque, ambas herramientas de optimización tienen una naturaleza heurística y es menos probable que caigan a valores mínimos locales, lo que implica una mayor eficiencia y precisión en la determinación de la ubicación de la falla. Además, el método utiliza potencias de cortocircuito monofásico y trifásico de ambos terminales de línea (local y remoto), para obtener sus equivalentes Thévenin y los parámetros eléctricos de la línea de transmisión. Para evaluar el rendimiento del algoritmo propuesto, se consideran cuatro sistemas de transmisión diferentes en las simulaciones, que representan los sistemas de transmisión brasileños reales. El primero está constituido por una línea de transmisión típica de 138 [kV] con doble circuito, y los otros tres sistemas están constituidos por líneas de transmisión típicas de 230, 500 y 765 [kV] con circuito simple. De los cuatro sistemas de transmisión simulados en el software del Programa de Transitorios Alterados (ATP / EMTP), se generaron un total de 928 situaciones de falla. La versión del algoritmo desarrollado para la localización de fallas fue descrita e implementada, utilizando el software científico MATrix LABoratory (MATLAB), presentando resultados con altos niveles de precisión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).