Dolor crónico generalizado y fibromialgia: diagnóstico de pruebas objetivas, comorbilidad, complejidad y gasto sanitario

Descripción del Articulo

Determina la prevalencia de dolor crónico generalizado (DCG) y compara la calidad de vida, factores de riesgo cardiovascular, comorbilidades, complejidad y gastos sanitarios; evalúa las características de los pacientes con sospecha de FM sugestiva de simulación; y determina qué pruebas diagnósticas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Espinoza, Enma Marianela
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3860
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3217151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibromialgia
Dolor crónico
Calidad de vida
Costos de la atención en salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determina la prevalencia de dolor crónico generalizado (DCG) y compara la calidad de vida, factores de riesgo cardiovascular, comorbilidades, complejidad y gastos sanitarios; evalúa las características de los pacientes con sospecha de FM sugestiva de simulación; y determina qué pruebas diagnósticas pueden incrementar la objetividad en el diagnóstico de la fibromialgia. Presenta dos artículos: Artículo 1: Pain 2016:157(4):818-826. Estudio multicéntrico de casos y controles en 3 centros de atención primaria de enero a diciembre de 2012 en Cataluña: 168 pacientes cumplían criterios de DCG (92.3% mujeres, prevalencia del 5.51%). Los pacientes con DCG tenían una peor calidad de vida, mayor discapacidad, ansiedad, depresión, trastorno de sueño. Asimismo, una mayor frecuencia de factores de riesgo vascular (sedentarismo, obesidad, diabetes mellitus), mayor número de eventos cardiovasculares y una alta tasa de hospitalizaciones. Cerca del 75% de los pacientes con DCG tiene una alta complejidad (GRG>6). Los costos del paciente con DCG es 3 veces el de los pacientes controles. Artículo 2: Clinical and Experimental Rheumatohology 2013: 31 (Suppl79): S86-S93. Disponemos de pruebas objetivas que junto con cuestionarios específicos pueden detectar los pacientes con Fibromialgia Ficticia: el índice de gravedad de síntomas (SSSC), el FIQ y el test de alodinia son los de mayor sensibilidad y especificidad. El perfil de la mujer que presenta FM ficticia se caracteriza por tener educación primaria, ser viuda o divorciada y tener algún desorden psiquiátrico previo según el DSM IV.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).