Transgenders Behind Bars: The Impact of the United States Prison System on Transgender
Descripción del Articulo
El análisis legal se basa en gran medida en la Ley de Eliminación de Violaciones en Prisión y la Octava Enmienda con respecto al castigo cruel e inusual. También explora la política de colocación de viviendas según los genitales, que es el método predominante utilizado en las cárceles de los Estados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6521 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3353116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prisiones Personas transgénero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El análisis legal se basa en gran medida en la Ley de Eliminación de Violaciones en Prisión y la Octava Enmienda con respecto al castigo cruel e inusual. También explora la política de colocación de viviendas según los genitales, que es el método predominante utilizado en las cárceles de los Estados Unidos. Así mismo examinará el impacto psicológico del sistema penitenciario en los reclusos transgénero. Esta sección se centra en lo que significa ser transgénero y analiza el problema a través de la lente de la psicología conductual, cognitiva y clínica. Este tema será cada vez más relevante dado que la población transgénero en Estados Unidos está creciendo rápidamente y el transgenerismo se está volviendo más común. A través de un análisis de la investigación legal y psicológico, el lector recibe una mejor comprensión de la situación actual, así como las implicaciones para el futuro. Este tema es útil porque permite la integración de múltiples perspectivas, lo que brinda claridad para ofrecer posibles soluciones al problema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).