Stato dell'arte sul Cell Formation e Worker Assignment nell'ambito del Cellular Manufacturing

Descripción del Articulo

Clasifica enfoques de las técnicas desarrolladas recientemente en la fabricación celular para aplicarse en los sistemas de producción avanzada a través de la descripción de metodologías productivas y análisis de las técnicas aplicadas en la “Cell Formation“, destacando como metodologías relevantes l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polanco Argüelles, Jorge Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:italiano
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2405
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2239806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fabricación celular
Sistemas de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Clasifica enfoques de las técnicas desarrolladas recientemente en la fabricación celular para aplicarse en los sistemas de producción avanzada a través de la descripción de metodologías productivas y análisis de las técnicas aplicadas en la “Cell Formation“, destacando como metodologías relevantes la programación matemática heurística/meta-heurística, inteligencia artificial y métodos híbridos. El análisis se centra en las formulaciones propuestas en los últimos diez años, dieciséis técnicas de literatura reciente a analizar a través del ranking y evaluaciones basadas en enfoques, objetivos, limitaciones y comparación de los resultados de las técnicas de solución. Se concluye que las últimas técnicas se concentran en los métodos híbridos como potentes herramientas que abordan problemas complejos con diferentes objetivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).