Groundwater Games: Users' behavior in Common-pool Resource economic laboratory and field experiments
Descripción del Articulo
Actualmente, el agua subterránea provee el 30% del agua dulce del mundo y se estima que en total constituye el 89% de la reserva de agua fresca. Sin embargo, la extracción indiscriminada de agua subterránea está llevando a la depredación de los mantos acuíferos. El agua subterránea es considerada un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1669 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1237036 https://etda.libraries.psu.edu/catalog/21357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía ambiental Aguas subterráneas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | Actualmente, el agua subterránea provee el 30% del agua dulce del mundo y se estima que en total constituye el 89% de la reserva de agua fresca. Sin embargo, la extracción indiscriminada de agua subterránea está llevando a la depredación de los mantos acuíferos. El agua subterránea es considerada un recurso de uso común (RUC). Científicos sociales han invertido mucho esfuerzo en tratar de explicar el manejo de los RUC, así como las características de las instituciones que surgen para su manejo y asignación. Las cualidades del RUC y las interacciones de los agentes involucrados son cruciales para garantizar el uso sostenible del recurso. Esta tesis analizará el comportamiento y las reglas de decisión de los usuarios de RUC en un contexto experimental. Se discuten y comparan los resultados de experimentos de laboratorio y de campo contextualizados en un juego dinámico de uso de agua subterránea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).