Estudos sobre os flebotomíneos (Diptera:Psychodidae:Phlebotominae) e os potenciais vetores de Leishmania spp. na província de La Convención, Cusco, Perú

Descripción del Articulo

La provincia de La Convención, Perú, un área endémica para la leishmaniasis cutánea, tiene la mayor prevalencia de la enfermedad en el departamento de Cusco, Perú. La comunidad de Aguas Calientes, del Centro de Salud Kepashiato, registra un número importante de casos humanos. Este estudio tiene como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rado Covarrubias, Carmen Diana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1410
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dípteros
Psychodidae
Phlebotomus
Leishmaniasis cutánea
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06
Descripción
Sumario:La provincia de La Convención, Perú, un área endémica para la leishmaniasis cutánea, tiene la mayor prevalencia de la enfermedad en el departamento de Cusco, Perú. La comunidad de Aguas Calientes, del Centro de Salud Kepashiato, registra un número importante de casos humanos. Este estudio tiene como objetivo ampliar el conocimiento sobre la fauna flebotomínica del Perú en base a los estudios realizados en esta comunidad. Las colecciones de flebotomina se llevaron a cabo utilizando trampas Shannon en entornos extra hogareños y trampas de luz CDC en entornos intra, peri y extra hogareños, durante las temporadas secas y lluviosas 2010-2011. Se han identificado 31 especies de moscas de arena de los géneros Lutzomyia y Brumptomyia con un nuevo registro para Perú: Lutzomyia sericea. Las especies que se presentaron con mayor frecuencia fueron L. yuilli yuilli (47.25%) y L. octavioi (25.97%) con actividad horaria máxima de 21:00-23: 00h y 04:00-06: 00h , respectivamente. Estas dos especies se encontraron en todos los sitios de recolección, con predominio de L. yuilli yuilli en entornos no domésticos. L. yuilli yuilli y L. octavioi se encontraron infectados naturalmente por Leishmania spp., utilizando la técnica PCR-mulitiplex, con tasas mínimas de infección total de 1.27% y 1.76%, respectivamente. Se sugiere la participación de L. yuilli yuilli en la transmisión de la leishmaniasis cutánea en el área de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).