Guerra y paz : la última disputa de Habermas con el comunitarismo
Descripción del Articulo
La presente tesis es una reflexión del tema de la guerra y la paz teniendo a Habermas como primer interlocutor. Se trata de ver los lineamientos principales de su teoría del discurso, su influencia kantiana junto con la revitalización del mismo kantismo, y ver hacia qué reflexiones nos lleva su deba...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1550 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/985594 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunitarismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | La presente tesis es una reflexión del tema de la guerra y la paz teniendo a Habermas como primer interlocutor. Se trata de ver los lineamientos principales de su teoría del discurso, su influencia kantiana junto con la revitalización del mismo kantismo, y ver hacia qué reflexiones nos lleva su debate con autores que se asocian con posturas comunitaristas. Por ello hemos dividido la exposición en dos partes. En la primera nos centramos propiamente en el desarrollo de las ideas de Habermas y que son expuestas en cuatro capítulos: 1) La teoría de la acción comunicativa que llevamos hasta sus últimas consecuencias en la concepción liberal del Estado de Derecho; 2) La concepción jurídico-política de Kant que servirá de base para la universalización de la concepción liberal; 3) Las críticas de Habermas al pensamiento de Kant; y 4) La apropiación del modelo kantiano por parte de la teoría discursiva. La segunda parte de esta exposición intenta mostrar los límites del planteamiento de Habermas al considerar las ideas comunitaristas. Así, desarrollamos los siguientes cuatro capítulos: 5) El pensamiento de Michael Walzer desde sus concepciones comunitaristas hasta llegar a su teoría sobre la guerra justa; 6) Una presentación del debate entre Habermas y Walzer; 7) Los lineamientos generales de la obra de Carl Schmitt que Habermas asocia con Walzer y con Huntington; y 8) Una valoración final de la oposición planteada por Habermas entre Kant y Schmitt. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).