La coopération internationale et la promotion du développement durable: Les cas du Comité Catholique contre la Faim et pour le Développement - CCFD et du Centre d’Etudes Régionales Andins Bartolomé de Las Casas – CBC au PEROU

Descripción del Articulo

Los procesos de promoción de políticas sobre “desarrollo sostenible“ en los países en vías de desarrollo o países del Sur, varían conceptualmente como en su implementación práctica con relación a los conceptos y políticas de desarrollo sostenible en los países desarrollados o países del Norte. Esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chevarria Lazo, Marco Allan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2000
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:francés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1021
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/742356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sustentable
Cooperación internacional
Comunidades indígenas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Los procesos de promoción de políticas sobre “desarrollo sostenible“ en los países en vías de desarrollo o países del Sur, varían conceptualmente como en su implementación práctica con relación a los conceptos y políticas de desarrollo sostenible en los países desarrollados o países del Norte. Esta situación es válida a muchas escalas de análisis, i.e., en el seno de las organizaciones de la cooperación internacional como en las comunidades de pueblos originarios o comunidades indígenas. Los conceptos, las necesidades, las posiciones institucionales y los intereses de los diferentes actores preocupados por el “desarrollo sostenible“ a veces difieren de manera significativa. Consecuentemente, es importante identificar y analizar los acuerdos y desacuerdos conceptuales y de práctica en los procesos de promoción del desarrollo sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).