A multi-scale approach for erosion assessment in the Andes

Descripción del Articulo

Una metodología a múltiple escala para estudiar erosión fue aplicada en la cuenca La Encañada (Cajamarca-Perú). A la escala de pequeña parcela, los procesos como infiltración y erosión entre y dentro de surcos bajo lluvia simulada fueron estudiados. A la escala de parcela de escorrentía el efecto co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero León de Baigorria, Consuelo Cecilia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2005
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2401
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2239789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erosión del suelo
Erodabilidad
Erosividad
Escorrentía
Andes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:Una metodología a múltiple escala para estudiar erosión fue aplicada en la cuenca La Encañada (Cajamarca-Perú). A la escala de pequeña parcela, los procesos como infiltración y erosión entre y dentro de surcos bajo lluvia simulada fueron estudiados. A la escala de parcela de escorrentía el efecto combinado de la erosión entre surcos y en los surcos, bajo lluvia natural, fueron medidos también. Los datos colectados en estas dos primeras fases sirvieron para validar la versión de ladera del modelo de simulación WEPP. La tercera escala consistió en la medicación de los sedimentos en suspensión en el río, en tres puntos diferentes. Más aún, se elaboró una interfase llamada Modelamiento Geoespacial de la Erosión del Suelo (GEMSE) que es una herramienta que integra cualquier sistema de información geográfica con el modelo WEPP con el objetivo de obtener mapas de escorrentía y erosión que sirvan en la toma de decisiones y que pueden ser usados para identificar puntos críticos en el área. Como resultado encontramos que la erosividad de lluvia así como la erodabilidad de los suelos fueron bajas. Cualquier carga de sedimentos puede provenir de eventos poco frecuentes y de zonas diferentes a los campos agrícolas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).