Dynamics and Control of Rigid-flexible Coupling Microsatellite
Descripción del Articulo
El proyecto APSCO-SSS fue iniciado por la Asia-Pacific Space Cooperation Organization (APSCO). Este consta de 3 satélites siendo uno de ellos el microsatélite SSS-1 que a diferencia de otros satélites está conformado por partes rígidas y flexibles como lo son el mástil entendible. La vibración gener...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3150 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3096679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satélites artificiales Vibraciones mecánicas Sistemas de control Modelo matemático de Lagrange https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.04 |
Sumario: | El proyecto APSCO-SSS fue iniciado por la Asia-Pacific Space Cooperation Organization (APSCO). Este consta de 3 satélites siendo uno de ellos el microsatélite SSS-1 que a diferencia de otros satélites está conformado por partes rígidas y flexibles como lo son el mástil entendible. La vibración generada por este apéndice flexible representa un reto al momento de orientar la nave espacial en la dirección deseada. El primer objetivo de este trabajo es modelar la dinámica del sistema por medio del método de Lagrange, para esto el cuerpo principal del satélite y el subsatélite en la punta del mástil extensible son asumidos como cuerpos rígidos, el mástil es tomado como una Euler-Bernoulli beam donde solo se considera la deformación lateral, mas no la torsional o la axial. Una vez obtenida las ecuaciones del movimiento se buscará la síntesis de un controlador robusto que sea capaz de contrarrestar la vibración del sistema debido al mástil flexible, para esto se usaran las técnicas de síntesis de control H infinito y Mu. Variación paramétrica es añadida para poner a prueba los controladores obtenidos analizando su respuesta y proceder con la comparación de su efectividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).