Niveles de prolactina y dopamina en mujeres en periodo de lactancia, que acuden al Hospital Central de Maracay, estado Aragua

Descripción del Articulo

La lactancia materna es un hecho biológico sujeto a modificaciones por influencias sociales, económicas y culturales. En la actualidad, la principal causa de la ausencia de leche materna esta influenciada por el aumento del neurotransmisor dopamina, el cual actúa como un inhibidor de la secreción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Drello, María Grazzia, Peña Cañizales, Karen Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2444
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2262492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Prolactina
Dopamina
Lactotrofos
Neurotransmisores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:La lactancia materna es un hecho biológico sujeto a modificaciones por influencias sociales, económicas y culturales. En la actualidad, la principal causa de la ausencia de leche materna esta influenciada por el aumento del neurotransmisor dopamina, el cual actúa como un inhibidor de la secreción de prolactina. En las mujeres la principal acción de la prolactina es iniciar y mantener la lactancia. En las madres en período de lactancia, la estimulación táctil del pezón y los pechos bloquean la secreción de dopamina por parte del hipotálamo, se estimula la producción del ARNm y aumenta la producción de prolactina. Las células lactotropas que producen prolactina, en ausencia de dopamina, secretan prolactina continuamente; la dopamina inhibe su secreción. El objetivo de la investigación fue evaluar los niveles de prolactina y dopamina en mujeres que se encuentran en periodo de lactancia materna. Se estudiaron 30 mujeres del Hospital Central de Maracay en el área de maternidad, de las cuales 10 pertenecen al grupo control y 20 al grupo experimental. Del grupo control hubo una incidencia del 80% con dopamina disminuida y prolactina elevada, el 56% del grupo experimental presentó niveles de dopamina elevada y prolactina disminuida y el 31% con ambos valores aumentados. Estos resultados indican que la mayoría de las mujeres en período de lactancia tienen elevados niveles de prolactina y bajos niveles de dopamina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).