Evaluación de riesgo de transmisión de SARS-CoV-2 en la Gerencia Regional de Salud Cusco

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se efectuó en la provincia, departamento y distrito de Cusco en la Gerencia Regional de Salud Cusco. El objetivo fue evaluar las condiciones del ambiente interior para reducir los riesgos de transmisión del virus SARS-CoV-2. Para la realización de la investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Luque, Marisol Sara
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/4114
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3336028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)
Infecciones por coronavirus
Contención de riesgos biológicos
Centros de salud
Dióxido de carbono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación se efectuó en la provincia, departamento y distrito de Cusco en la Gerencia Regional de Salud Cusco. El objetivo fue evaluar las condiciones del ambiente interior para reducir los riesgos de transmisión del virus SARS-CoV-2. Para la realización de la investigación se ejecutaron mediciones de concentración dióxido de carbono (ppm) en 7 ambientes interiores durante la jornada laboral en un periodo de un mes desde el 2 de diciembre al 30 de diciembre del 2021, en los cuales se consideró el número de ocupantes en el lugar, tipo de ventilación natural o mecánica y el número de ventanas y puertas, por lo cual se utilizó un medidor de dióxido de carbono, de marca Hytechcn de sensor infrarrojo no dispersivo (NDIR) de lectura directa. De acuerdo al análisis de los valores de concentración de CO2 alcanzaron un mínimo 399 ppm CO2 de y máximo de 887 ppm de CO2 y una concentración media de 505.8 ppm de CO2. El estudio no se encontró ningún punto de monitoreo de concentraciones de CO2 que exceden los límites máximos permisibles de 1000 ppm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).