Adaptación del cuestionario CVS-Q para evaluar el síndrome visual informático en estudiantes de secundaria y bachiller, de 12 a 18 años

Descripción del Articulo

Analiza, revisa y adapta el cuestionario CVS-Q para evaluar el síndrome visual informático en estudiantes de secundaria y bachiller de 12 a 18 años. La adaptación del cuestionario CVS-Q, para adolescentes de 12 a 18 años, se realizó utilizando la técnica del grupo nominal con informantes clave. Se r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Rubio, Stefany María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2018
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1589877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome visual informático
Pruebas de visión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
Descripción
Sumario:Analiza, revisa y adapta el cuestionario CVS-Q para evaluar el síndrome visual informático en estudiantes de secundaria y bachiller de 12 a 18 años. La adaptación del cuestionario CVS-Q, para adolescentes de 12 a 18 años, se realizó utilizando la técnica del grupo nominal con informantes clave. Se realizaron dos reuniones: la primera con 7 adolescentes (4 mujeres y 3 varones), de 12 a 17 años para analizar conjuntamente sobre la comprensión de las instrucciones y la terminología de los síntomas presentes en el cuestionario CVS-Q. La segunda reunión se realizó con 6 profesionales, que actuaron como informante de su ámbito laboral (la consulta de oftalmología o en el instituto), para revisar y proponer alternativas a las propuestas de los y las adolescentes. Ambas dinámicas tuvieron una duración de 90 minutos cada una. Resultados: Tras las reuniones con jóvenes y expertos, el CVS-Q propuesto para adolescentes se redujo de 16 a 14 síntomas. Se realizaron modificaciones parciales de tres síntomas: “sensación de cuerpo extraño” por “sensación de arenilla”, “Dificultad al enfocar en visión de cerca” por “Dificultad al enfocar” y “aumento de sensibilidad a la luz” por “aumento de sensibilidad a la luz de ambiente (exterior, interior)“. También se eliminaron dos síntomas: “ardor” y “sensación de ver peor”. Adicionalmente, hubo un cambio parcial de las instrucciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).