Water Harvesting for Crop Production: Exploring Adoption and Use in Burkina Faso from a Livelihoods Perspective
Descripción del Articulo
La investigación realizada durante la última década ha puesto de manifiesto el potencial de mejoras en la agricultura de secano y la productividad del agua mediante el uso de la recolección de agua, particularmente para los pequeños agricultores en los países en desarrollo. Sin embargo, la evidencia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1097 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/752718 http://hdl.handle.net/10443/3126 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abastecimiento de agua Agua en la agricultura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
| Sumario: | La investigación realizada durante la última década ha puesto de manifiesto el potencial de mejoras en la agricultura de secano y la productividad del agua mediante el uso de la recolección de agua, particularmente para los pequeños agricultores en los países en desarrollo. Sin embargo, la evidencia empírica indica que las tasas de adopción proyectadas y, por lo tanto, el rendimiento de los cultivos y las mejoras en los medios de vida no se han realizado. Esta investigación argumenta que los bajos niveles de adopción pueden explicarse por la falta de énfasis en el contexto dentro del cual las tecnologías son ubicadas por los investigadores y las organizaciones de desarrollo que las promueven. Esta investigación utiliza un enfoque extendido de medios de vida rurales sostenibles para investigar los factores que apoyan o restringen las capacidades de los hogares para beneficiarse de los posibles aumentos de productividad que ofrece la recolección de agua. Se adopta una perspectiva de medios de vida para explorar las similitudes y diferencias en las oportunidades y limitaciones entre los diferentes tipos de agricultores. Los datos presentados aquí se recopilaron durante dos períodos prolongados de trabajo de campo en Burkina Faso, África occidental, durante 2012 y 2013. Se realizó un estudio a nivel de hogar en profundidad en tres aldeas de estudio de caso, complementado por discusiones de grupos focales y entrevistas a informantes clave. Los conocimientos demuestran que las elecciones, los comportamientos y las prioridades de los medios de vida, el acceso y el control de los activos, el contexto de riesgos y la utilización de la producción agrícola son consideraciones vitales en la evaluación de la capacidad de la recolección de agua para aumentar la productividad agrícola y/o mejorar los medios de vida de cualquier individuo, hogar o comunidad. La influencia de estos factores en los beneficios de la adopción varía con la riqueza, el género y la edad a nivel de los hogares, siendo probable que las mujeres agricultoras experimenten las mayores limitaciones para la producción y las mejoras de los medios de vida en los hogares. Esta investigación argumenta que existe un gran potencial para aumentar el impacto de la recolección de agua en los cultivos y los medios de vida, particularmente en los hogares más pobres y para las mujeres en todos los hogares, si se adopta un enfoque de sistemas de innovación más holístico para su diseño e implementación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).