Uso de inmovilizadores en el tratamiento radiante del cáncer de laringe estadios I y II. Hospital Oncológico. Santiago de Cuba, 2010- 2014
Descripción del Articulo
Se realizó estudio descriptivo, transversal a pacientes portadores de cáncer laríngeo estadio I y II en el Hospital Oncológico Conrado Benítez de Santiago de Cuba, en un periodo de 3 años que recibieron tratamiento radiante con inmovilización cráneo facial utilizando soportes y máscaras termoplástic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/4111 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3335997 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoplasias laríngeas Neoplasias laríngeas - Radioterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
Sumario: | Se realizó estudio descriptivo, transversal a pacientes portadores de cáncer laríngeo estadio I y II en el Hospital Oncológico Conrado Benítez de Santiago de Cuba, en un periodo de 3 años que recibieron tratamiento radiante con inmovilización cráneo facial utilizando soportes y máscaras termoplásticas. El universo de estudio estuvo constituido por 85 pacientes con diagnóstico de cáncer laríngeo en estadios I y II, de los cuales 39 pacientes utilizaron inmovilizadores durante el tratamiento radiante y 46 pacientes no recibieron el tratamiento con inmovilización. La información obtenida se procesó, utilizándose el por ciento, el promedio, Chi cuadrado para determinar la asociación entre el uso de inmovilizadores y control tumoral, además el coeficiente de correlación Phi, el cual muestra el sentido y la magnitud de dicha relación con un nivel de significación del 5%. El mayor número de pacientes se encontraban entre los 60 y 79 años, el sexo predominante fue el masculino, el tabaquismo como factor de riesgo más frecuente, la localización más afectada fue la glótica y el estadio de mayor incidencia fue el estadio I, las complicaciones más frecuentes fueron la radiodermitis y radiomucositis. Los pacientes que utilizaron inmovilizadores presentaron mayor control local de la enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).