Resultados del tratamiento quirúrgico del cáncer de mama en el Hospital Universitario “Calixto García“. Enero 2017 - Diciembre 2019
Descripción del Articulo
Introducción: El cáncer de mama se ha convertido en la actualidad en un problema socio-sanitario de primer orden debido a su elevada incidencia que ha estimulado vías efectivas para producir notables mejoras en la supervivencia, debido a nuevos tratamientos médicos y pesquisaje. Objetivo: Caracteriz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3096 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3083550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoplasias de la mama Neoplasias de la mama/cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
Sumario: | Introducción: El cáncer de mama se ha convertido en la actualidad en un problema socio-sanitario de primer orden debido a su elevada incidencia que ha estimulado vías efectivas para producir notables mejoras en la supervivencia, debido a nuevos tratamientos médicos y pesquisaje. Objetivo: Caracterizar los resultados obtenidos con el empleo del tratamiento quirúrgico para cáncer de mama en el Hospital Universitario “Calixto García”. Método: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte longitudinal en mujeres con diagnóstico de cáncer de mama, intervenidas quirúrgicamente en el servicio de Cirugía del Hospital Universitario “General Calixto García“ en el período de enero 2017 a diciembre 2019. El universo coincide con la muestra y estuvo constituido por 156 mujeres operadas de cáncer de mama que cumplieron los criterios de inclusión en el período determinado. Se empleó la estadística descriptiva para procesar la información. Resultados: El presente estudio sistematiza los rasgos o características generales del proceso quirúrgico de la muestra. Las pacientes entre 50 a 59 años fueron las más afectadas, predominantemente de color de piel blanco, el factor de riesgo más frecuente, el hábito de fumar, los nódulos en la zona de la mama fue el signo de más incidencia, predominando la lesión en la mama derecha, localizada en el cuadrante superior externo mayoritariamente, el carcinoma ductal infiltrante (CDI), del tipo histológico más frecuente, al igual que el estadio tumoral II. Los procederes quirúrgicos más empleados fueron la mastectomía radical modificada y la cirugía conservadora, muy baja frecuencia de persistencia y recidiva tumoral en el tiempo que duró el estudio. Conclusión: Se obtuvieron buenos resultados para la atención quirúrgica del cáncer de mama cuando se emplearon los procederes quirúrgicos que se tuvieron en cuenta en la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).