Mejoramiento de productividad en pozos del yacimiento MUC-3, campos Mulata y Santa Bárbara
Descripción del Articulo
La verificación de la columna estratigráfica de los campos Mulata y Santa Bárbara del distrito Punta de Mata correspondiente a las formaciones Naricual, Vidoño, San Juan y San Antonio del Yacimiento MUC-3, permitió la unificación de yacimientos con propiedades petrofísicas similares y conexión hidrá...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1951 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1579038 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pozos petrolíferos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
Sumario: | La verificación de la columna estratigráfica de los campos Mulata y Santa Bárbara del distrito Punta de Mata correspondiente a las formaciones Naricual, Vidoño, San Juan y San Antonio del Yacimiento MUC-3, permitió la unificación de yacimientos con propiedades petrofísicas similares y conexión hidráulica entre ellas en cuatro grandes unidades de flujo como lo son: NAR MUC-3, NAR MUC-3C, CRE MUC-3 y CRE MUC-3C, lo que originó nuevas oportunidades de explotación bajo estrategias de cañoneo selectivo a fin de mejorar los perfiles de flujo en los pozos productores y por ende la generación de potencial adicional en el yacimiento; por lo cual se realizó la siguiente investigación determinando en primer lugar los pozos completados en la zona de crudo, así como las condiciones mecánicas de los mismos, determinando si son aptos para la realización de trabajos de RA/RC con el fin de proponerlos para la adición y recañoneo de intervalos con propiedades petrofísicas prospectivas. Se realizó un modelaje de las condiciones actuales de producción para luego evaluar las propuestas, a través de análisis nodal y determinar de esta manera el ganancial de producción en cada caso propuesto. Seguidamente se realizó una jerarquización de las propuestas basadas en riesgo operacional y rentabilidad económica. Los resultados obtenidos permitieron identificar un total de doce pozos con oportunidades de generación de potencial, los cuales permiten obtener un ganancial de 6113 BNPD y 19.318 MMPCND. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).