Contenido de DNA mitocondrial y stress oxidativo como biomarcador precoz de susceptibilidad a la enfermedad cardiovascular

Descripción del Articulo

La enfermedad cardiovascular es una de las enfermedades no comunicables que va en mayor aumento a nivel mundial. Esto ha generado el desarrollo de estudios en modelos animales y humanos para lograr la comprensión de los procesos biológicos que llevan al daño a nivel celular y la posterior manifestac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Roca, Leda Yamilée
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1299
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952666
http://hdl.handle.net/10486/680265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades cardiovasculares
ADN mitocondrial
Síndrome metabólico
Estrés oxidativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
id RENATI_5fb5be02103140c702feb076d74b7121
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1299
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Contenido de DNA mitocondrial y stress oxidativo como biomarcador precoz de susceptibilidad a la enfermedad cardiovascular
title Contenido de DNA mitocondrial y stress oxidativo como biomarcador precoz de susceptibilidad a la enfermedad cardiovascular
spellingShingle Contenido de DNA mitocondrial y stress oxidativo como biomarcador precoz de susceptibilidad a la enfermedad cardiovascular
Hurtado Roca, Leda Yamilée
Enfermedades cardiovasculares
ADN mitocondrial
Síndrome metabólico
Estrés oxidativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
title_short Contenido de DNA mitocondrial y stress oxidativo como biomarcador precoz de susceptibilidad a la enfermedad cardiovascular
title_full Contenido de DNA mitocondrial y stress oxidativo como biomarcador precoz de susceptibilidad a la enfermedad cardiovascular
title_fullStr Contenido de DNA mitocondrial y stress oxidativo como biomarcador precoz de susceptibilidad a la enfermedad cardiovascular
title_full_unstemmed Contenido de DNA mitocondrial y stress oxidativo como biomarcador precoz de susceptibilidad a la enfermedad cardiovascular
title_sort Contenido de DNA mitocondrial y stress oxidativo como biomarcador precoz de susceptibilidad a la enfermedad cardiovascular
author Hurtado Roca, Leda Yamilée
author_facet Hurtado Roca, Leda Yamilée
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Laclaustra Gimeno, Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Hurtado Roca, Leda Yamilée
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedades cardiovasculares
ADN mitocondrial
Síndrome metabólico
Estrés oxidativo
topic Enfermedades cardiovasculares
ADN mitocondrial
Síndrome metabólico
Estrés oxidativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
description La enfermedad cardiovascular es una de las enfermedades no comunicables que va en mayor aumento a nivel mundial. Esto ha generado el desarrollo de estudios en modelos animales y humanos para lograr la comprensión de los procesos biológicos que llevan al daño a nivel celular y la posterior manifestación de la enfermedad. El estrés oxidativo y las alteraciones en la función mitocondrial son un mecanismo en la patogénesis de la enfermedad cardiovascular. El aumento del estrés oxidativo está relacionado con las alteraciones mitocondriales, de tal modo que cuando hay un aumento de especies reactivas de oxígeno como consecuencia de un incremento de la oxidación, existe un deterioro de la actividad mitocondrial que conduce a alteraciones cuantitativas de su ADN. Por otro lado, el estrés oxidativo produce alteraciones a nivel del metabolismo lipídico, consecuentemente la oxidación de los lípidos de baja densidad produce metabolitos como LDL oxidada. Tanto el ADN mitocondrial como la LDL oxidada, pueden ser utilizados como marcadores tempranos de daño; los mismos que pueden ser medidos a nivel poblacional. Este trabajo busca generar una conexión entre los conocimientos básicos conocidos y su aplicabilidad o comportamiento en la población en general, aportando así a la generación de conocimientos a nivel de investigación traslacional. Para ello, este trabajo se ha enfocado en determinar el uso de ADN mitocondrial en condiciones reales en muestras poblacionales proponiendo formulaciones aplicables a la práctica. Del mismo modo, utilizando métodos estadísticos modernos, busca determinar el comportamiento del LDL oxidada en la la línea causal de generación de la enfermedad cardiovascular.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-07T16:25:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-07T16:25:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952666
http://hdl.handle.net/10486/680265
url http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952666
http://hdl.handle.net/10486/680265
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
dc.publisher.country.none.fl_str_mv ES
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1299/1/Hurtado_Roca_LY.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1299/2/Autorizacion.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1299/3/license.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1299/4/Hurtado_Roca_LY.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1299/6/Autorizacion.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1299/5/Hurtado_Roca_LY.pdf.jpg
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1299/7/Autorizacion.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 17d03b64d456564a8f295be0fdc7bb30
738800c157f26dbab643d133130529cc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b26aa2d19e70c32303f16326b9f59f42
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
2f345881b06a9bf17fac08778bc08bc8
00cd7b05d3edd6ae4a1177181e8051e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177342023729152
spelling Laclaustra Gimeno, MartínHurtado Roca, Leda Yamilée2020-04-07T16:25:50Z2020-04-07T16:25:50Z2017http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952666http://hdl.handle.net/10486/680265La enfermedad cardiovascular es una de las enfermedades no comunicables que va en mayor aumento a nivel mundial. Esto ha generado el desarrollo de estudios en modelos animales y humanos para lograr la comprensión de los procesos biológicos que llevan al daño a nivel celular y la posterior manifestación de la enfermedad. El estrés oxidativo y las alteraciones en la función mitocondrial son un mecanismo en la patogénesis de la enfermedad cardiovascular. El aumento del estrés oxidativo está relacionado con las alteraciones mitocondriales, de tal modo que cuando hay un aumento de especies reactivas de oxígeno como consecuencia de un incremento de la oxidación, existe un deterioro de la actividad mitocondrial que conduce a alteraciones cuantitativas de su ADN. Por otro lado, el estrés oxidativo produce alteraciones a nivel del metabolismo lipídico, consecuentemente la oxidación de los lípidos de baja densidad produce metabolitos como LDL oxidada. Tanto el ADN mitocondrial como la LDL oxidada, pueden ser utilizados como marcadores tempranos de daño; los mismos que pueden ser medidos a nivel poblacional. Este trabajo busca generar una conexión entre los conocimientos básicos conocidos y su aplicabilidad o comportamiento en la población en general, aportando así a la generación de conocimientos a nivel de investigación traslacional. Para ello, este trabajo se ha enfocado en determinar el uso de ADN mitocondrial en condiciones reales en muestras poblacionales proponiendo formulaciones aplicables a la práctica. Del mismo modo, utilizando métodos estadísticos modernos, busca determinar el comportamiento del LDL oxidada en la la línea causal de generación de la enfermedad cardiovascular.Financiado por el fondo académico Nº088-FINCyT-BDE-2014 del Programa de Financiamiento de Ciencia y Tecnología (FINCyT) con el acuerdo 1663/OC-PE entre la República del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo. Los estudios de este proyecto fueron sustentados en parte por los fondos PI10/00021 y PI14/00009 del Instituto de Salud Carlos III, en colaboración con la European Regional Development Fund/European Social Fund, “Investing in your future”. El estudio PESA es co-financiado por la Fundación Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) y el Banco Santander, Madrid, España. El estudio AWHS fue financiado por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (I+CS) y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de MadridESinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUEnfermedades cardiovascularesADN mitocondrialSíndrome metabólicoEstrés oxidativohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04Contenido de DNA mitocondrial y stress oxidativo como biomarcador precoz de susceptibilidad a la enfermedad cardiovascularinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisUniversidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Medicina. Departamento de Medicina Preventiva y Salud PúblicaCiencias médicas y de saludDoctoradoDoctora en Medicina Preventiva y Salud PúblicaPrograma Oficial de Doctorado en Medicina Preventiva y Salud Públicahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHurtado_Roca_LY.pdfHurtado_Roca_LY.pdfTesis (abierto en repositorio de origen)application/pdf7930231https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1299/1/Hurtado_Roca_LY.pdf17d03b64d456564a8f295be0fdc7bb30MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf179166https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1299/2/Autorizacion.pdf738800c157f26dbab643d133130529ccMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1299/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTHurtado_Roca_LY.pdf.txtHurtado_Roca_LY.pdf.txtExtracted texttext/plain643255https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1299/4/Hurtado_Roca_LY.pdf.txtb26aa2d19e70c32303f16326b9f59f42MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1299/6/Autorizacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILHurtado_Roca_LY.pdf.jpgHurtado_Roca_LY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1318https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1299/5/Hurtado_Roca_LY.pdf.jpg2f345881b06a9bf17fac08778bc08bc8MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1103https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1299/7/Autorizacion.pdf.jpg00cd7b05d3edd6ae4a1177181e8051e5MD57renati/1299oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/12992020-09-18 17:51:03.877Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).