Exportación Completada — 

Variabilidad climática asociada al estancamiento atmosférico en Europa a lo largo del siglo XX

Descripción del Articulo

El estancamiento atmosférico es una situación sinóptica de calma, con vientos débiles y sin precipitación, que favorece la ocurrencia de eventos extremos. En este trabajo se describe la climatología, patrones de variabilidad y tendencias del estancamiento de invierno en Europa para el periodo 1901-2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Asenjo, Veronika Berenisse
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3208
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3123707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estancamiento atmosférico
Circulación atmosférica
Climatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
Descripción
Sumario:El estancamiento atmosférico es una situación sinóptica de calma, con vientos débiles y sin precipitación, que favorece la ocurrencia de eventos extremos. En este trabajo se describe la climatología, patrones de variabilidad y tendencias del estancamiento de invierno en Europa para el periodo 1901-2009, así como la relación con los modos de variabilidad de circulación atmosférica predominantes en el área de análisis. Para ello, se emplearon datos de los reanálisis NOAA-20CR y ERA-20C, ambos reanálisis con la información necesaria para el cálculo del estancamiento y los índices de circulación atmosférica predominantes en el sector Euro-Atlántico: Oscilación del Atlántico Norte (NAO), y patrones del Atlántico Este (EA) y Escandinavo (SCAN). Los reanálisis del siglo XX capturan los patrones climatológicos de la frecuencia de estancamiento en Europa, así como las principales regiones con un comportamiento espacialmente coherente: Escandinavia (SC), Europa del Norte (NEU), Europa Central y Sur (CSEU) y Suroeste de Europa(SW). Los resultados confirman que el estancamiento y la circulación a gran escala están estrechamente relacionados, siendo la NAO y SCAN los principales modos que modulan el estancamiento en Europa, explican el 50% de este.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).