Avaliação e implementação de um modelo constitutivo de solo reforçado com fibra

Descripción del Articulo

Implementa y evalúa un modelo constitutivo de suelo reforzado con fibra. La principal característica del modelo constitutivo implementado es que cada material del compuesto (matriz de suelo y fibra) siguen su propia ley constitutiva y al mismo tiempo interaccionan entre sí. Mediante el uso de un alg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calvay Pinedo, Franz Kevin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1795
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1352629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura del suelo
Elastoplasticidad
Materiales compuestos
Compuestos fibrosos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Implementa y evalúa un modelo constitutivo de suelo reforzado con fibra. La principal característica del modelo constitutivo implementado es que cada material del compuesto (matriz de suelo y fibra) siguen su propia ley constitutiva y al mismo tiempo interaccionan entre sí. Mediante el uso de un algoritmo explícito, son implementados los modelos Cam-Clay Modificado y Lade-Kim, para la matriz de suelo, la verificación de dicha implementación es realizada mediante el uso del programa PLAXIS 2D y curvas tensión-deformación obtenidas de la literatura, respectivamente. Una vez implementado, es adicionado a este comportamiento la interacción con la fibra y su contribución a la resistencia. Los lenguajes de programación utilizados fueron dos: el primero fue realizado en el programa MATLAB donde los códigos implementados son verificados y validados en relación con un conjunto de ensayos triaxiales de arena reforzada con fibra; posteriormente, fue utilizado el lenguaje de programación FORTRAN77 y mediante el uso de la subrutina UMAT fue posible utilizar este modelo para realizar cálculos en el programa de elementos finitos ABAQUS. Finalmente, fueron modelados ensayos triaxiales drenados para verificar que la implementación mediante el uso de la subrutina UMAT es satisfactoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).