Hibridación cultural y resiliencia socioecológica en la cadena del café orgánico para el comercio justo. El caso del cooperativismo agrario cafetalero de la selva central de Perú

Descripción del Articulo

La tesis se define como una iniciativa de investigación de la resiliencia socioecológica, efectuada en el nivel local de una cadena internacional de valor inclusiva: la caficultura orgánica para el comercio justo. La investigación tiene primeramente un carácter descriptivo de un tipo de socioecosist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Achong, Julio Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7437
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3606314
https://hdl.handle.net/10433/20140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café - Cultivo
Comercio justo
Resiliencia socioecológica
Hibridación cultural
Cooperativas agrícolas
Chanchamayo (Junín, Perú : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La tesis se define como una iniciativa de investigación de la resiliencia socioecológica, efectuada en el nivel local de una cadena internacional de valor inclusiva: la caficultura orgánica para el comercio justo. La investigación tiene primeramente un carácter descriptivo de un tipo de socioecosistema local en la selva alta de la amazonía, al oriente de los andes, culturalmente heterogénea con grupos de campesinos colonos de origen andino y de pueblos indígenas originarios, para el caso principalmente el pueblo asháninka. Se trata de la descripción de los niveles de integración del socioecosistema. En segundo lugar, tiene una pretensión analítica sobre los arreglos sociales y las relaciones interculturales entre los actores comprometidos con las normas orgánicas y del comercio justo. En tercer lugar, con base en lo anterior, tiene la pretensión de brindar elementos para una reflexión sobre el marco general de los socioecosistemas y su resiliencia y sobre la noción de hibridación cultural para la comprensión de los arreglos institucionales que intervienen en la configuración de un socioecosistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).