Evaluación de las políticas públicas PyMES desarrolladas en el mercado de capitales argentino por la Comisión Nacional de Valores, durante el periodo 2010-2015

Descripción del Articulo

La relevancia del trabajo radica en la evaluación de las políticas públicas PyMEs desarrolladas en el mercado de capitales argentino durante el periodo 2010-2015, que apuntan a incrementar la participación de las PyMEs, determinando si las políticas públicas adoptadas son eficaces, si contribuyen a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaparro Berrocal, Rosa Luz Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1228
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeña y mediana empresa
Mercado de capitales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La relevancia del trabajo radica en la evaluación de las políticas públicas PyMEs desarrolladas en el mercado de capitales argentino durante el periodo 2010-2015, que apuntan a incrementar la participación de las PyMEs, determinando si las políticas públicas adoptadas son eficaces, si contribuyen a la solución del problema, caso contrario en base al análisis de debe determinar que les impide cumplir con sus objetivos. De la misma manera, con la investigación aporta nuevos instrumentos de financiamiento como la Factura Conformada o en caso contrario la Factura electrónica y el Cheque electrónico logrando el objetivo por el cual fue creado. Ello, considerando, que el crecimiento anual de instrumentos PyMEs en el año 2014 respecto al año anterior fue superior al 70% (en $) y su participación respecto del total del financiamiento en el mercado de capitales pasó del 0.5% en el año 2003 al 11% en el año 2015. No obstante, aún tiene un amplio potencial de desarrollo en este ámbito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).