Towards an integrated pest management in quinoa in traditional and new production zones of Peru
Descripción del Articulo
La quinua es un grano andino que ha ido ganando atención internacional debido a sus propiedades nutricionales y buena adaptabilidad del cultivo a diferentes ambientes. Con la expansión de la quinua a nuevas áreas de producción en altitudes más bajas, se han reportado nuevos problemas de plagas en Pe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3378 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3163137 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Chenopodium quinoa Control de plagas Manejo integrado de plagas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
| Sumario: | La quinua es un grano andino que ha ido ganando atención internacional debido a sus propiedades nutricionales y buena adaptabilidad del cultivo a diferentes ambientes. Con la expansión de la quinua a nuevas áreas de producción en altitudes más bajas, se han reportado nuevos problemas de plagas en Perú. Esta investigación explora la diversidad de la entomofauna dañina y benéfica de la quinua cultivada en una zona tradicional (la región andina) y nuevas zonas de producción en elevaciones más bajas en el Perú. En primer lugar, se realizaron observaciones de campo en tres zonas altitudinales de producción, incluyendo una tradicional (de los Andes) y dos no tradicionales de producción de quinua en elevaciones más bajas, una en la ecorregión “Yunga Marítima” y otra a nivel costero. A continuación, se realizó un ensayo de campo a nivel costero para determinar el impacto de los insecticidas sobre las plagas de la quinua y sus efectos colaterales sobre los enemigos naturales. A esto le siguieron experimentos de laboratorio para estudiar la biología del desarrollo y la reproducción de dos plagas emergentes, Liorhyssus hyalinus y Nysius simulans, así como para evaluar el potencial de Chrysoperla externa como posible agente de control biológico sobre estas plagas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).