La tension entre el principio de mayor felicidad y la libertad individual en el pensamiento de John Stuart Mill

Descripción del Articulo

En esta investigación se presenta y analiza los conceptos de mayor felicidad, la libertad individual en la teoría ética de John Stuart Mill y la evaluación crítica de la tensión entre el utilitarismo y los derechos liberales. La Mayor felicidad en conflicto con la libertad individual, ¿debe sacrific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Tineo, José Vladimir
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1466
Enlace del recurso:http://doi.org/10.14393/ufu.di.2017.380
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/959989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuelas filosóficas
Utilitarismo
Liberalismo
Mill, John Stuart, 1806-1873
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:En esta investigación se presenta y analiza los conceptos de mayor felicidad, la libertad individual en la teoría ética de John Stuart Mill y la evaluación crítica de la tensión entre el utilitarismo y los derechos liberales. La Mayor felicidad en conflicto con la libertad individual, ¿debe sacrificar un utilitarista consecuente la libertad? Muchos creen que sí y que por lo tanto, utilitarismo y los derechos liberales no se apoyarían mutuamente. La libertad individual dentro del contexto más amplio del utilitarismo y su fundación hedonista fueron analizadas, antes de que el principio de la mayor felicidad, como las bases morales de los derechos liberales. Se revisaron los elementos de los derechos individuales y su valor como tal para el bienestar humano, analizando una serie de consideraciones para la evaluación de la tensión entre la utilidad y la libertad en el pensamiento de John Stuart Mill. A continuación, presentamos una defensa de la compatibilidad entre estos dos conceptos y una defensa del utilitarismo de Mill como teoría liberal de los derechos individuales tomando en cuenta la teoría de justicia. El campo que se llevó a cabo esta investigación es la ética normativa y se basó principalmente en los dos textos representativos del pensamiento de John Stuart Mill: utilitarismo y libertad. El principio de mayor felicidad es una base racional para los derechos, y Mill defiende que respetando la libertad individual y los derechos liberales es lo que mejor sirve al florecimiento humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).