Efficiency and Reliability Analysis of 9 Wastewater Treatment Technologies from Fortaleza - Brazil for Wastewater reuse in Aquaculture and Irrigation
Descripción del Articulo
El estudio analiza la eficiencia y confiabilidad de 57 plantas de tratamiento de aguas residuales pertenecientes 9 tecnologías para reutilización de aguas residuales en piscicultura y agricultura en Fortaleza - Brasil, utilizando su calidad de efluentes como base. Las tecnologías incluyen tanques sé...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1653 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1185261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento de agua en plantas residuales Piscicultura Agua de riego Aguas residuales Lagunas de aguas residuales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El estudio analiza la eficiencia y confiabilidad de 57 plantas de tratamiento de aguas residuales pertenecientes 9 tecnologías para reutilización de aguas residuales en piscicultura y agricultura en Fortaleza - Brasil, utilizando su calidad de efluentes como base. Las tecnologías incluyen tanques sépticos; fosas sépticas + filtros anaeróbicos; fosas sépticas + filtros anaeróbicos + cloración; estanques facultativos; estanques facultativos + de maduración; estanques anaerobios + facultativos + de maduración; estanques aireados facultativos + estanques facultativos + de maduración; reactores de manto de lodo anaeróbico de flujo ascendente; reactores de manto anaeróbico de flujo ascendente + cloración. Los parámetros utilizados para el análisis fueron: DQO, SST, turbidez, conductividad, nitrógeno amoniacal, E. Coli, TTC y DBO. Se usaron limites para parámetros seleccionados según la legislación brasileña y los valores sugeridos por la investigación. Los resultados mostraron en algunos casos, una gran variabilidad entre las plantas individuales, lo que sugiere complicaciones de manejo y mantenimiento. La tecnología más apropiada demostró ser los sistemas AP + FP + MP (Lagunas de estabilización), seguidos por ST + AF + Cl y FAP + FP + MP. ST, FP + MP y FP proporcionaron los peores resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).