Economic Valuation of Environmental Impacts of 2D Seismic Survey in the Marañon River Basin, Peru
Descripción del Articulo
Este estudio busca estimar en términos monetarios los impactos en los servicios del ecosistema de un proyecto sísmico 2D en la región de la selva tropical del Perú. La valoración económica de los impactos ambientales de los proyectos de uso de la tierra es una parte importante de las Evaluaciones de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1244 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952181 https://hdl.handle.net/10161/8554 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impacto ambiental Evaluación del impacto ambiental Análisis del impacto ambiental Valoración económica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| Sumario: | Este estudio busca estimar en términos monetarios los impactos en los servicios del ecosistema de un proyecto sísmico 2D en la región de la selva tropical del Perú. La valoración económica de los impactos ambientales de los proyectos de uso de la tierra es una parte importante de las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) en el Perú. Las EIA se utilizan para establecer una línea de base social y ambiental, identificar impactos y establecer medidas de mitigación y compensaciones. La legislación es muy amplia con respecto a los objetivos y las formas de realizar valoraciones económicas. Las evaluaciones no son comparables y / o utilizan datos secundarios demasiado generales. En este contexto, este estudio propone una manera de estandarizar y mejorar los métodos de valoración económica para las EIA en Perú mediante el uso de datos locales sobre los impactos en los servicios del ecosistema y en la economía de las personas que dependen de ellos y contabilizando los impactos después de que el proyecto haya finalizado. El impacto del proyecto en la captura y almacenamiento de carbono se calcula a través de la valoración de las reservas de carbono, la pérdida de flujo de carbono de la deforestación y el flujo de carbono de reforestación. Los impactos en las actividades económicas que dependen de los servicios del ecosistema también se estiman para la agricultura, caza y pesca. Los resultados de este análisis varían en gran medida de los obtenidos para el mismo proyecto utilizando datos demasiado generalizados de revisiones de literatura e investigaciones realizadas en otras partes del mundo. Esto muestra el sesgo que generan las pautas excesivamente discrecionales; también es un llamado a las autoridades ambientales para establecer un terreno común para las valoraciones económicas en EIA y los beneficios que esto podría representar para las autoridades, las comunidades locales y las empresas que realizan proyectos en el Perú. La primera parte de este documento proporciona una introducción al tema, seguido de una descripción de los métodos aplicados y una identificación de los impactos del proyecto. Estos impactos se evalúan mediante medidas de prevención y mitigación en la cuarta parte. Los impactos se clasifican en impactos potenciales y residuales. Los impactos residuales después de los planes de mitigación se valoran utilizando datos de fuentes locales, inventarios forestales, encuestas de hogares y literatura relevante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).