Deutschlands Entwicklungspolitik gegenüber Lateinamerika 1998-2002. Konzepte und implementation
Descripción del Articulo
El estudio busca encontrar explicaciones para la discrepancia entre conceptos de la política de desarrollo y su implementación. En busca de las razones para las deficiencias en la implementación de políticas, se examinan los procesos de toma de decisiones nacionales, que juegan un papel importante e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | alemán |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2205 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1846120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Políticas de desarrollo Relaciones internacionales Alemania - Política exterior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | El estudio busca encontrar explicaciones para la discrepancia entre conceptos de la política de desarrollo y su implementación. En busca de las razones para las deficiencias en la implementación de políticas, se examinan los procesos de toma de decisiones nacionales, que juegan un papel importante en la política exterior de Alemania hacia América Latina, bajo el gobierno de la coalición socialdemócrata-“verde” en el periodo del 1998-2002. Se presta especial atención a los procesos internos que conducen a resultados de políticas. Al mismo tiempo, se consideran factores estructurales en la relación entre estados en el sistema internacional de poderes. A través de un modelo analítico propio, el estudio demuestra que, a pesar de esfuerzos del gobierno para reformar la política de desarrollo, los conceptos tienen falencias relevantes a la hora de diseñar e implementarlos. Esto se debe a que los conceptos son “débiles” desde su génesis. En este sentido, las prioridades de conjuntura, conflictos de intereses, la falta de cooperación entre los ministerios involucrados, así como la dependencia del camino son variables importantes en el camino hacia la aprobación de los conceptos. En la implementación, influyen factores como el “problema del barco pesado”, la fragmentación de la cooperación y la poca participación de actores en los países receptores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).