Efeitos da terapia de reposição com doses fisiológicas de testosterona sobre a reatividade vascular coronariana em ratos espontaneamente hipertensos orquiectomizados

Descripción del Articulo

En hombres la reducción de testosterona (T) favorece el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, atribuyéndose a la T un probable papel protector. En este contexto, nuestro objetivo fue evaluar los efectos del tratamiento con dosis fisiológicas de T sobre la reactividad vascular coronaria. El es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arapa Diaz, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/4040
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3323040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vasos coronarios
Testosterona
Orquiectomía
Terapia de reemplazo de hormonas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08
Descripción
Sumario:En hombres la reducción de testosterona (T) favorece el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, atribuyéndose a la T un probable papel protector. En este contexto, nuestro objetivo fue evaluar los efectos del tratamiento con dosis fisiológicas de T sobre la reactividad vascular coronaria. El estudio fue aprobado por el comité de ética con No. 062/2017 - CEUA/UFES. Se utilizaron ratas macho espontáneamente hipertensas (SHR). Se formaron 4 grupos: SHAM, orquiectomizado (ORX), ORX + T, ORX + T + AI (inhibidor de la aromatasa). Se obtuvieron la presión arterial sistólica (PAS). La reactividad vascular coronaria se estudió por el método de Langendorff, se realizaron curvas con bradicinina (BK 10⁻¹⁰ a 10⁻⁶ M) antes y después de la administración del inhibidor de óxido nítrico sintasa (L-NAME), inhibidor de ciclooxigenasa (indometacina) solos o combinados con inhibidor de CYP (clotrimazol) o con bloqueador de canales de potasio (tetrabutilamonio). La expresión de eNOS, COX-1, COX-2, gp91phox y Akt se cuantificó mediante Western blot. La síntesis de óxido nítrico (NO), anión superóxido (O₂•-) y peróxido de hidrógeno (H₂O₂) fue evaluado por espectrofluorimetría. La PAS disminuyó en el grupo ORX, pero se mantuvo en el grupo ORX + T. La presión de perfusión coronaria basal (PPC) no se alteró en ningún grupo. El NO y PGI₂ participaron en la modulación de la PPC en los grupos SHAM, ORX y ORX +T. La relajación a BK no se alteró en el grupo ORX y aumentó en los grupos ORX+T y ORX+T+AI, sin diferencia entre estos últimos. El NO, PGI₂ y la hiperpolarización dependiente de endotelio (EDH) participaron en la relajación a BK en los grupos SHAM y ORX, y solo NO y EDH (mayor participación) en el grupo ORX + T. La expresión de eNOS, COX-1, COX-2 y gp91phox no se alteró en los grupos ORX ni ORX + T, sin embargo, la expresión de Akt aumentó en el grupo ORX pero no se restableció en el grupo ORX + T. No hubo alteración de la síntesis de NO en los grupos, por otro lado, los niveles de O₂•- y H₂O₂ aumentaron en el grupo ORX+T. En conclusión, la terapia de reemplazo con dosis fisiológicas de testosterona potencia la relajación a bradicinina, independientemente de la aromatización, en el lecho vascular coronario de ratas espontáneamente hipertensas orquiectomizadas, con aumento de la hiperpolarización dependiente de endotelio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).