¿Cómo eliminar el abuso sexual infantil en el Perú? Medidas con perspectiva educativa para la prevención y propuesta de atención a niñas, niños y adolescentes

Descripción del Articulo

El presente trabajo final de máster aborda el abuso sexual infantil (ASI) en el Perú. Pese a que el Perú es uno de los países adscritos a la Convención sobre los derechos del niño (Unicef, 2006) y por lo tanto debe proteger a las niñas, los niños y adolescentes contra toda forma de abuso, a través d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Caballero, Luz Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7085
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3488961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abuso sexual de niños
Víctimas de abuso sexual
Revictimización
Educación sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo final de máster aborda el abuso sexual infantil (ASI) en el Perú. Pese a que el Perú es uno de los países adscritos a la Convención sobre los derechos del niño (Unicef, 2006) y por lo tanto debe proteger a las niñas, los niños y adolescentes contra toda forma de abuso, a través de medidas legislativas, sociales, educativas, administrativas, pudiendo ser preventivas o de atención (Art. 19,1); sus medidas legislativas y políticas no han sido suficientes frente al incremento de niñas, niños y adolescentes (NNA) violentados sexualmente (17 diariamente en el 2020) (Defensoría del Pueblo, 2021). Por lo tanto, se proponen medidas para eliminar el abuso sexual infantil en el Perú desde una perspectiva educativa con enfoque de género e intercultural al promover capacidades en educación sexual integral (ESI) a los estudios de formación inicial docente (educación superior de las y los futuros docentes) y que asegurarán que las NNA adquieran conocimiento sobre ESI y la identificación del ASI; y, proponiendo un Sistema Único de Atención a víctimas del ASI para evitar la revictimización de las NNA e involucrando a los distintos actores (servicios sociales, salud, policía y justicia) que actualmente brindan servicios diferenciados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).