Taxonomy of the genus Brachyteles Spix, 1823 and its phylogenetic position within the subfamily Atelinae Gray, 1825
Descripción del Articulo
Los muriquis, género «Brachyteles» Spix, 1823, son miembros de la subfamilia Atelinae junto con «Ateles» y «Lagothrix». «Brachyteles» fue tratado inicialmente como monotípico y actualmente dos especies son reconocidas, «B. arachnoides» (muriqui del sur) y «B. hypoxanthus» (muriqui del norte). Estas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1825 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1448133 https://doi.org/10.11606/D.38.2017.tde-16112016-150803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filogenia Brachyteles Brachyteles arachnoides Brachyteles hypoxanthus http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | Los muriquis, género «Brachyteles» Spix, 1823, son miembros de la subfamilia Atelinae junto con «Ateles» y «Lagothrix». «Brachyteles» fue tratado inicialmente como monotípico y actualmente dos especies son reconocidas, «B. arachnoides» (muriqui del sur) y «B. hypoxanthus» (muriqui del norte). Estas dos especies tienen como diagnosis la región facial totalmente pigmentada de negra y ausencia de pulgar en los muriquis sureños, mientras que las poblaciones norteñas presentan caras moteadas de rosado y pulgar totalmente desarrollado. Adicionalmente, las relaciones filogenéticas entre los atelinos es disputada. En cuanto la evidencia morfológica apunta a un clado («Lagothrix» [«Ateles» + «Brachyteles»]), la molecular sugiere un arreglo diferente («Ateles» [«Brachyteles» + «Lagothrix»]). Luego de realizar análisis cualitativos de caracteres morfológicos externos como la presencia del pulgar, coloración del pelaje, pigmentación facial y análisis cuantitativos como morfometría lineal y geométrica, se pudo establecer que el pulgar y la pigmentación facial no tienen relevancia taxonómica debido a su alta variación geográfica. A su vez, no se encontró dimorfismo sexual dentro de «Brachyteles», la variación craneana y el pelaje presenta un alto grado de variación individual. Finalmente el análisis filogenético llevado a cabo con 77 caracteres morfológicos reveló que «Brachyteles» estaría más emparentado con «Lagothrix». Basado en la evidencia morfológica se propone que «Brachyteles» sea monotípico sin subespecies reconocidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).