Estudio de efecto espumante de lignosulfonatos en flotación

Descripción del Articulo

Descargue el texto completo en el repositorio institucional de la Universidad de Concepción: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/6221
Detalles Bibliográficos
Autor: Chique Acero, Jhon Vicente
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3063
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3080310
http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/6221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lignosulfonatos
Reactivos de flotación
Espuma
Aniones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
id RENATI_3369fdfe3a8b62a32ba88bfc4b49fadb
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3063
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de efecto espumante de lignosulfonatos en flotación
title Estudio de efecto espumante de lignosulfonatos en flotación
spellingShingle Estudio de efecto espumante de lignosulfonatos en flotación
Chique Acero, Jhon Vicente
Lignosulfonatos
Reactivos de flotación
Espuma
Aniones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
title_short Estudio de efecto espumante de lignosulfonatos en flotación
title_full Estudio de efecto espumante de lignosulfonatos en flotación
title_fullStr Estudio de efecto espumante de lignosulfonatos en flotación
title_full_unstemmed Estudio de efecto espumante de lignosulfonatos en flotación
title_sort Estudio de efecto espumante de lignosulfonatos en flotación
author Chique Acero, Jhon Vicente
author_facet Chique Acero, Jhon Vicente
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Briones, Leopoldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Chique Acero, Jhon Vicente
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lignosulfonatos
Reactivos de flotación
Espuma
Aniones
topic Lignosulfonatos
Reactivos de flotación
Espuma
Aniones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
description Descargue el texto completo en el repositorio institucional de la Universidad de Concepción: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/6221
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-14T21:04:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-14T21:04:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3080310
http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/6221
url https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3080310
http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/6221
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de Concepción
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv CL
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3063/1/ChiqueAceroJV.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3063/2/Autorizacion.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3063/3/license.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3063/4/ChiqueAceroJV.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3063/6/Autorizacion.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3063/5/ChiqueAceroJV.pdf.jpg
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3063/7/Autorizacion.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 740ae147e243e821fb63141ad3efa775
d694e95adec84dababfc6d09f4e2505f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d82b580598d4d0de195205cb47109efd
44c1e77641afbbe12ef43e20e0560db3
c8a4c08377b9c6d14c0e2483df82af10
ff2edf593fa020e527785117f825762f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177357639122944
spelling Gutiérrez Briones, LeopoldoChique Acero, Jhon Vicente2022-02-14T21:04:26Z2022-02-14T21:04:26Z2020-12https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3080310http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/6221Descargue el texto completo en el repositorio institucional de la Universidad de Concepción: http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/6221La minería es una de las actividades principales para la economía en Chile, donde la flotación es el proceso más utilizado para concentrar minerales cobre-molibdeno (Cu-Mo), la cual se basa en la adhesión de partículas hidrofóbicas a burbujas de gas (aire, nitrógeno). La flotación es una de los procesos que por medio de reactivos químicos como los espumantes, colectores, activadores, depresores y modificadores logran la separación de los minerales valiosos de los no valiosos, donde, las dos etapas de la flotación para separar el cobre-molibdeno es la flotación colectiva y selectiva, la primera separa el cobre-molibdeno de la cola (mineral no valioso) llevando el cobre-molibdeno a la siguiente etapa que es la flotación selectiva donde se utiliza el sulfhidrato de sodio (NaSH) como depresor de los sulfuros de cobre y llegando a recuperar la molibdenita como concentrado, por lo cual el NaSH presenta efectos medioambientales relacionadas con las posibles emisiones de gas sulfhídrico tóxico (H2S) y malos olores. Donde estudios previos encontraron al lignosulfonato como un reemplazo para el sulfhidrato de sodio (NaSH), llegando este a deprimir la molibdenita y así poder separar el cobre como concentrado y la molibdenita como cola sin el uso del sulfhidrato de sodio (NaSH), sin embargo, al usar el lignosulfonato evidenciaron la formación de espuma, pero a pesar de eso no se realizaron avances significativos en el estudio del efecto de este reactivo sobre los fenómenos de formación de espuma/espumabilidad en la separación de cobre-molibdeno en la flotación. Es por eso que el objetivo de este trabajo fue investigar los efectos espumantes de tres diferentes lignosulfonatos (KLS, NaLS, CaLS) a través de técnicas de espumabilidad así como son la medición de la tensión superficial, índice dinámico de espumabilidad, distribuciones de tamaño de burbuja y recuperación de agua. Se probaron tres lignosulfonatos los cuales correspondieron a lignosulfonato de sodio azucarado (NaLS), lignosulfonato de calcio (CaLS) y una muestra preparada por sulfometilación de lignina kraft (KLS). Los resultados mostraron que todos los lignosulfonatos mostraban actividad superficial que disminuía con el pH y estaba relacionada con el grado de anionicidad y el peso molecular. El NaLS mostró el valor de Índice Dinámico de Espumabilidad (DFI) más alto de todas las muestras testeadas. Los lignosulfonatos probados en este estudio afectaron fuertemente el tamaño de las burbujas. Las pruebas de recuperación de agua realizadas mediante experimentos de flotación en un sistema de 2 fases mostraron que la muestra de KLS y NaLS tuvieron los efectos más fuertes, los cuales se correlacionaron con los resultados de tensión superficial, espumabilidad y tamaño de burbuja.application/pdfspaUniversidad de ConcepciónCLinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDULignosulfonatosReactivos de flotaciónEspumaAnioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Estudio de efecto espumante de lignosulfonatos en flotacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidad de Concepción. Facultad de IngenieríaIngeniería MetalúrgicaMagíster en Ingeniería Metalúrgicahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://orcid.org/0000-0002-0065-217842957951Gutiérrez Briones, LeopoldoRamírez Madrid, Andrés DavidDíaz Noriega, RamónUribe Vélez, Lina Marcelahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChiqueAceroJV.pdfChiqueAceroJV.pdfTesis (abierta en repositorio de origen)application/pdf5028753https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3063/1/ChiqueAceroJV.pdf740ae147e243e821fb63141ad3efa775MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf181067https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3063/2/Autorizacion.pdfd694e95adec84dababfc6d09f4e2505fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3063/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTChiqueAceroJV.pdf.txtChiqueAceroJV.pdf.txtExtracted texttext/plain153830https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3063/4/ChiqueAceroJV.pdf.txtd82b580598d4d0de195205cb47109efdMD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3187https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3063/6/Autorizacion.pdf.txt44c1e77641afbbe12ef43e20e0560db3MD56THUMBNAILChiqueAceroJV.pdf.jpgChiqueAceroJV.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1470https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3063/5/ChiqueAceroJV.pdf.jpgc8a4c08377b9c6d14c0e2483df82af10MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1660https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/3063/7/Autorizacion.pdf.jpgff2edf593fa020e527785117f825762fMD57renati/3063oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/30632022-12-14 03:21:35.037Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).