Chlamydia sp. in free-ranging populations of hawks (Buteo sp.) in Northern California

Descripción del Articulo

La Chlamydia psittaci cepa G ha causado clamidiosis aviar en rapaces (Buteo sp.) en California del Norte. Reporte de prevalencia de esta familia de bacterias has sido controversiales. El objetivo fue estimar la prevalencia de Chlamydia sp. en poblaciones libres de halcones (Buteo sp.) del norte de C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lujan Vega, Charlene M.
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/692
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/194737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chlamydiaceae
Chlamydia
Buteo
Hawks
EBA
IFA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:La Chlamydia psittaci cepa G ha causado clamidiosis aviar en rapaces (Buteo sp.) en California del Norte. Reporte de prevalencia de esta familia de bacterias has sido controversiales. El objetivo fue estimar la prevalencia de Chlamydia sp. en poblaciones libres de halcones (Buteo sp.) del norte de California. Un total de 297 aves fueron muestreadas (hisopos y sangre). se colecto hisopados multi-mucosa para realizar qPCR (n=291) los positivos fueron secuenciados (den ompA) y comparados mediante análisis de fusión de alta resolución con C. psittaci (A-G, E/B, M56, WC), y C. pneumoniae. Se realizo aglutinación del cuerpo elemental para la detección de IgM (EBA=; n=78) inmunofluorescencia indirecta para IgY (IFA; n=51). La prevalencia de aves del genero Buteo de vida en California del Norte de 1.37% (4/291) a través del análisis de qPCR de hisopados múlti-mucosa. Un organismo clamidial atípico por qPCR; no era idéntico a ninguna cepa conocida de C. psittaci o a C. pneumoniae. La secuencia más similar fue para la C. psittaci cepa M56 de mamífero. Ninguna muestras fue positiva en los exámenes serológicos. Debido a la falta de títulos de anticuerpos, es probable que la secuencia clamidial encontrada fue de mamíferos ingeridos pasados por el tracto gastrointestinal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).